web statistics
Agronomía

EIT Food lanza en Navarra un piloto europeo para llevar la agricultura regenerativa a gran escala

Navarra 360º
Navarra 360 visita25 eitfood oleo080525
La iniciativa está liderada por el consorcio europeo EIT Food, junto a empresas clave del sector./Foto: EIT Food/INTIA

La agricultura regenerativa, una tendencia en expansión en Europa gracias al compromiso de productores individuales, requiere una visión sistémica para consolidarse a gran escala. En esta línea se sitúa Navarra 360º, un proyecto piloto de referencia europea que busca integrar a toda la cadena agroalimentaria —desde el productor hasta la industria— para promover un modelo agrícola más resiliente, productivo y sostenible.

En su primer año de implementación, Navarra 360º ha logrado incorporar a 15 explotaciones cerealistas, sumando más de 1.500 hectáreas. Se prevé que otros 19 agricultores se sumen próximamente, en el marco de un plan que pretende alcanzar a 80 productores y transformar un total de 3.200 hectáreas de cultivos extensivos.

Un consorcio europeo y una visión integral

La iniciativa está liderada por el consorcio europeo EIT Food, junto a empresas clave del sector como Alpro, Cargill, Danone Ecosystems e Intermalta, y cuenta con el respaldo institucional del Gobierno de Navarra. Su diferenciación respecto a otros modelos europeos de agricultura regenerativa radica en la implicación de toda la cadena de suministro: productores, cooperativas, industria, centros tecnológicos, entidades financieras y administraciones.

Con una inversión inicial de 2,5 millones de euros en tres años, el proyecto estudia más de 60 indicadores técnicos, ambientales, sociales y económicos para medir el impacto real de las prácticas regenerativas. Entre los cultivos incluidos en esta primera fase figuran trigo, cebada maltera, avena, colza y girasol.

Capacitación práctica para el cambio

Uno de los ejes clave de Navarra 360º es la formación especializada. Durante mayo, se celebrarán tres jornadas teórico-prácticas para acompañar a los agricultores en la transición:

  • 9 de mayo – Evena (Olite).-  Introducción a la agricultura regenerativa, salud del suelo, biodiversidad, uso del agua y carbono. La sesión práctica incluye análisis de suelo y observación de prácticas como cubiertas vegetales y setos.
  • 16 de mayo – Litxarra (Oteiza de la Solana).- De la mano del centro tecnológico Neiker, se abordará la salud del suelo y el uso de las Tarjetas de Salud del Suelo. Se compararán suelos con manejo regenerativo, convencional y suelos forestales.
  • 23 de mayo – Formación impartida por Rubén Flamarique, experto en microbiología del suelo y asesor de la FAO, con análisis microscópico de la microbiota edáfica como herramienta de diagnóstico.


Además, están previstas nuevas sesiones formativas en septiembre, en Garinoain y en el campus de El Sario-UPNA, en Pamplona.

Un modelo que quiere escalar y replicar en Europa

Desde 2020, EIT Food ha formado a casi 2.000 agricultores en agricultura regenerativa en el sur y este de Europa (España, Italia, Grecia, Portugal, Bulgaria, República Checa, Polonia, Eslovaquia, entre otros). Navarra 360º pretende ser un modelo replicable a nivel europeo una vez finalizado el piloto en 2027.

Los objetivos ambientales del proyecto son ambiciosos: reducir en un 20% el uso de fitosanitarios, un 40% los fertilizantes minerales y hasta un 30% las emisiones de CO₂. A ello se suman beneficios intangibles como la mejora del conocimiento, la divulgación entre actores del sistema agroalimentario, y la exploración de nuevos esquemas de financiación e incentivos.

Apoyo institucional y empresarial para una transición sistémica

Organizaciones como ENHE, UAGN y UCAN juegan un papel clave en la movilización del sector, al igual que el respaldo del Departamento de Agricultura del Gobierno de Navarra, que ve en este modelo una oportunidad para construir un sector primario más sostenible y competitivo.

“Mejorar la salud del suelo significa mejorar la productividad agraria y su resiliencia frente al cambio climático”, destaca Begoña Pérez Villarreal, directora de EIT Food para el sur de Europa.

“Asesorar, medir y divulgar son pilares esenciales para que el modelo regenerativo sea viable, no solo ambientalmente, sino también social y económicamente”, añade Amparo San José, Senior Regional Business Creation Manager de EIT Food.

Relacionado EIT Food impulsa la regeneración del suelo y la biodiversidad mediante prácticas agrícolas sostenibles EIT Food empareja agricultores y soluciones innovadoras del sector

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana