Revista
El auge sostenido del comercio electrónico ha llevado al packaging a un papel protagonista. Solo en 2024, la logística asociada al ecommerce en España creció un 6,4 %, superando los 4.000 millones de euros, lo que incrementa las exigencias en diseño, sostenibilidad y funcionalidad de los embalajes.
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje, expertos de empresas líderes como Grupo La Plana, Grupo Romeu y Limitronic debatieron sobre las principales tendencias y retos del sector. Entre los temas clave, destacaron la hiperpersonalización, el ecodiseño y la logística inversa como ejes transformadores del embalaje para el canal online.
De vender productos a ofrecer experiencias
Los expertos coincidieron en que el consumidor digital ya no busca solo un producto, sino una experiencia completa donde el packaging es parte esencial. En este contexto, la personalización adquiere un nuevo valor, no solo como elemento diferenciador, sino también como generador de fidelidad. La estética, la funcionalidad y la sostenibilidad del embalaje se integran ahora como parte de una narrativa de marca coherente y atractiva.
Sostenibilidad y logística inversa: desafíos con solución colaborativa
El aumento de pedidos online conlleva un incremento en la generación de residuos, lo que obliga al sector a rediseñar los embalajes bajo criterios de ecodiseño. La logística inversa se posiciona así como una prioridad, ya que los paquetes deben estar preparados para retornos frecuentes sin perder integridad ni eficiencia.
Los participantes del Diálogo Intraclúster señalaron la necesidad de crear soluciones que combinen resistencia, ligereza y sostenibilidad, especialmente en la última milla, donde el doble embalaje tradicional ya no responde a las nuevas exigencias regulatorias y ambientales.
Tecnología y trazabilidad para un packaging más inteligente
La digitalización también está redefiniendo el sector. La inteligencia artificial y la trazabilidad en tiempo real permiten desde una mayor eficiencia logística hasta el desarrollo de embalajes inteligentes, capaces de monitorizar condiciones de seguridad o conservación, especialmente en sectores como la alimentación o la cosmética.
La impresión digital directa es otro campo en expansión, ya que permite adaptar los diseños de forma ágil y económica, potenciando la personalización sin comprometer tiempos ni costes de producción.
Un futuro colaborativo para un packaging más eficiente
Los participantes coincidieron en que el futuro del packaging pasa por una colaboración activa entre toda la cadena de valor: marcas, operadores logísticos, diseñadores y fabricantes de embalaje. Esta cooperación es fundamental para afrontar los nuevos retos normativos, acelerar la innovación y garantizar una experiencia de cliente coherente con las demandas del consumidor actual.
Los Diálogos Intraclúster del Clúster de Envase se consolidan así como espacios estratégicos para el intercambio de ideas, el fomento de alianzas y la construcción de soluciones conjuntas que impulsen al sector hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo.