web statistics
Agronomía

Marruecos se suma a la alianza internacional para la conservación genética del olivo

El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Con 1,24 millones de hectáreas dedicadas al olivar, Marruecos posee una estructura oleícola de peso tanto a nivel económico como ambiental./Foto:COI

El Reino de Marruecos firmó el pasado 8 de abril un acuerdo estratégico con el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de salvaguardar y promover el uso sostenible de los recursos genéticos del olivo. La firma, realizada electrónicamente, convierte a Marruecos en el segundo país —después de España— en adherirse a este convenio, que respalda el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).

El acuerdo fue formalizado por Ahmed El Bouari, representante del Ministerio de Agricultura marroquí; Jaime Lillo, director ejecutivo del COI; y Kent Nnadozie, secretario del TIRFAA. La iniciativa persigue reforzar la biodiversidad oleícola a través del intercambio científico, la conservación activa y la cooperación internacional en investigación.

Con 1,24 millones de hectáreas dedicadas al olivar, Marruecos posee una estructura oleícola de peso tanto a nivel económico como ambiental. El sector genera ingresos anuales por 184 millones de euros en exportaciones, proporciona empleo directo e indirecto y cubre cerca del 25 % de la demanda interna de aceite comestible. Además, el país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo, un recurso vital para la mejora varietal, la adaptación al cambio climático y la innovación agrícola.

Este acuerdo fortalece el papel de Marruecos como miembro fundador del COI y reafirma su compromiso con la sostenibilidad del sector oleícola. Desde el COI se ha acogido con entusiasmo la participación marroquí, valorando el potencial de esta colaboración para impulsar la resiliencia genética del olivo a escala global.

Relacionado Marruecos fomenta la industria oleícola con una nueva almazara Marruecos fomenta la industria oleícola con una nueva almazara

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana