web statistics
Envasadoras

Deoleo certifica 330.000 hectáreas sostenibles y reduce un 30% sus emisiones de GEI en dos años

Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Deoleo sostenibilidad oleo110425
En 2024, el 39% del aceite de oliva virgen extra (AOVE) adquirido por Deoleo provino de almazaras certificadas, con un incremento interanual del 12%./Foto: Deoleo

Deoleo, ha presentado su nuevo Informe de Sostenibilidad, un documento que consolida los avances de la compañía en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) durante el último ejercicio. En él, destaca la certificación de más de 330.000 hectáreas bajo su Protocolo de Sostenibilidad, así como una reducción del 30% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en solo dos años. Estas mejoras se integran dentro de una estrategia global que refuerza el propósito corporativo de la compañía: “Cuidamos lo que te cuida”.

Como muestra de su compromiso con la transparencia, Deoleo ha sido la primera empresa del sector oleícola en presentar su informe ESG conforme a los exigentes parámetros de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, a pesar de que su implementación aún no es obligatoria en España. El documento ha sido verificado y se ha integrado como parte de sus cuentas anuales.

Protocolo de Sostenibilidad: impacto desde el origen

Desde 2018, la compañía impulsa un ambicioso Protocolo de Sostenibilidad, que busca trasladar las buenas prácticas desde el origen de la cadena de valor. Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores, con un área total de 338.284 hectáreas gestionadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental y social. El objetivo es doble: por un lado, formar continuamente a las almazaras en aspectos como gestión de emisiones, consumo de agua y energía, e igualdad. Por otro lado, aumentar el volumen de aceite producido de forma sostenible. En 2024, el 39% del aceite de oliva virgen extra (AOVE) adquirido por Deoleo provino de almazaras certificadas, con un incremento interanual del 12%. La compañía se ha fijado como meta que el 70% de su AOVE provenga de fuentes sostenibles en 2030.

Reducción de emisiones y eficiencia operativa

En el plano medioambiental, Deoleo ha desplegado un Plan de Transición para la Mitigación del Cambio Climático, con objetivos validados por la iniciativa internacional Science Based Targets (SBTi). Por primera vez, ha calculado sus emisiones de alcance 3 —aquellas indirectas a lo largo de su cadena de valor— lo que ha permitido optimizar su huella total. Gracias a estas acciones, ha conseguido reducir sus emisiones de GEI un 30% en dos años. Asimismo, el informe refleja otras métricas relevantes: el 98% de la energía eléctrica consumida proviene de fuentes renovables, se ha logrado un ahorro del 31% en consumo de agua en sus operaciones propias, y los envases plásticos de Deoleo ya incorporan un 25% de material reciclado (rPET), frente al 3% en 2022. Además, el 94% de los residuos generados en sus plantas de España e Italia ha sido valorizado, en línea con sus certificados de “Residuo Cero”.

Impacto social y transparencia al consumidor

En el eje social, Deoleo continúa con una firme apuesta por la divulgación científica sobre los beneficios del aceite de oliva y la dieta mediterránea, a través del Istituto Nutrizionale Carapelli. Las campañas de sensibilización emitidas por sus marcas líderes —Carbonell, Carapelli y Bertolli— han alcanzado a más de 85 millones de personas a nivel global, lo que supone un incremento del 27% respecto al año anterior. Paralelamente, la compañía ha implementado tecnología blockchain para garantizar trazabilidad en origen mediante QRs en sus botellas, fortaleciendo así la confianza del consumidor final.

Gobernanza: auditoría completa y reconocimientos

A nivel interno, la plantilla de Deoleo se caracteriza por su diversidad generacional y cultural, con 21 nacionalidades representadas en 12 oficinas globales. Además, se han dado pasos significativos hacia la igualdad: la representación femenina alcanza ya el 40%, y se mantiene un balance salarial favorable para las trabajadoras. En esta línea, la compañía impulsó el I Congreso “Creciendo Juntas”, primera plataforma del sector oleícola enfocada en el liderazgo femenino.

En cuanto a gobernanza, el informe destaca la auditoría ESG realizada al 100% de sus copackers y proveedores de material auxiliar, de los cuales el 76% presenta niveles avanzados o maestros en cumplimiento. Deoleo ha sido además reconocida con el Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR, logrando la máxima calificación posible (G++), siendo la primera empresa del sector de gran consumo en obtener este distintivo. También ha recibido la medalla Platino de EcoVadis, que la posiciona entre el 1% de las compañías mejor valoradas a nivel mundial en sostenibilidad empresarial.

Según Maria Martha Luchetti, directora de Marketing, Innovación y Sostenibilidad de Deoleo, “cada avance recogido en nuestro Informe de Sostenibilidad demuestra que nuestro compromiso no es una declaración de intenciones, sino una realidad que guía cada decisión de la compañía, desde el cuidado del suelo y quienes lo trabajan, hasta la calidad del aceite que llega a millones de hogares en todo el mundo”


 

Relacionado La planta de Alcolea, clave en la expansión global de Deoleo, cumple medio siglo de liderazgo oleícola Deoleo crece un 19% en ventas y fortalece su estrategia de cara a 2025 Soil O-Live revela un estado mejorable en el suelo del olivar mediterráneo y propone soluciones sostenibles Deoleo, obtiene la Certificación de Buen Gobierno Corporativo de AENOR Deoleo obtiene medalla Platino en sostenibilidad según EcoVadis Deoleo presenta su primer Informe Integrado de Sostenibilidad

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana