web statistics
Agronomía

El suelo como bioindicador de sostenibilidad

Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
En el panel de expertos, moderado por Francisco Gálvez./Foto: Alltech Crop Science /CIMA

La tercera edición de la Convención CIMA, organizada por Alltech Crop Science e Ideagro, reunió a líderes del sector agroalimentario en las instalaciones de Cortijo La Reina, consolidando a este clúster empresarial como referente en innovación, sostenibilidad y eficiencia agrícola en la Península Ibérica.

Más de un centenar de profesionales del sector participaron en una jornada que combinó visitas técnicas, presentación de resultados, casos prácticos y un panel de expertos enfocado en los retos y oportunidades de la agricultura regenerativa.

Agricultura basada en datos

Desde su puesta en marcha, el proyecto CIMA ha analizado más de 25.000 hectáreas distribuidas entre 18 cultivos estratégicos —como olivar, almendro, viñedo, cítricos o cereales— en lo que ya es una de las mayores bases de datos vivas sobre salud de suelos agrícolas de la región. A través de más de 4.400 muestras, los equipos de Alltech Crop Science e Ideagro han podido caracterizar el estado agronómico de suelos y cultivos con una profundidad sin precedentes.

Resultados aplicados

Durante la jornada, los asistentes visitaron Cortijo La Reina, una finca de más de 700 hectáreas situada a escasos kilómetros de Córdoba capital, para conocer en terreno uno de los casos prácticos más recientes del proyecto. Desde enero de 2024, el almendro ha sido objeto de estudio intensivo en dos parcelas piloto. 

CortijoLaReina alltech oleo100425

Mediante técnicas de agricultura regenerativa y la aplicación de soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos solubilizadores de fósforo y potasio, se ha conseguido:

  • Mejorar la fertilidad del suelo.
  • Reducir la dependencia de fertilizantes minerales.
  • Aumentar el rendimiento de los cultivos.
  • Disminuir la huella ambiental del sistema productivo.


CIMA, un modelo colaborativo entre ciencia, empresa y campo

Durante el panel técnico, moderado por Francisco Gálvez (Alltech Crop Science Iberia), se puso en valor el modelo colaborativo de CIMA, que ya reúne a más de 20 empresas líderes del sector agroalimentario ibérico. Entre ellas destacan nombres como Castillo de Canena, Matarromera, Agromaned, Trifolium Farms, Eurosemillas o IFFCO, entre otras.

Francisco Vañó, socio fundador de Castillo de Canena, destacó: “Gracias a CIMA, conseguimos certificar prácticas de agricultura regenerativa y abrir mercados internacionales como EE.UU., que exigen indicadores medibles de sostenibilidad.”

Por su parte, Luis Campos (Trifolium Farms) subrayó: “El suelo está dejando de ser un recurso invisible para convertirse en un activo estratégico, también para los inversores.”

Un proyecto con vocación de futuro

Raquel Valdés (I+D de Ideagro) y Rocío Jarabo (CIMA Iberia Project Manager) coincidieron en señalar que el futuro de la agricultura pasa por un conocimiento técnico preciso del suelo y el ecosistema de cultivo, en línea con la estrategia global de Alltech Crop Science de generar valor desde la parcela hasta el consumidor.

El CEO de Alltech Crop Science, Andy Thomas, clausuró la jornada agradeciendo la participación y reiterando el compromiso del grupo con una agricultura más rentable, más eficiente, y más respetuosa con el planeta.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana