web statistics
I+D+I

ADN acústico del AOVE

Nueva técnica de caracterización en desarrollo por INURA
Inura caracterizacionAOVE oleo230125
El estudio pretende analizar un mínimo de 2.500 litros de aceite./Foto: 123rf

El Instituto Universitario de Investigación en Recursos Agrarios (INURA), con el respaldo de la Universidad de Extremadura (UEX) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), se encuentra en la fase preparatoria de un proyecto de investigación pionero que busca caracterizar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) mediante tecnología de ultrasonidos no destructiva.

ADN acústico: la clave de la autenticidad

La innovadora técnica propuesta se basa en la identificación del "ADN acústico" único de cada AOVE. Este perfil acústico, influenciado por la variedad de aceituna, su origen geográfico y el grado de maduración, permitirá una caracterización precisa y detallada de cada aceite.

La capacidad de identificar de manera inequívoca cada AOVE a través de su ADN acústico tendrá un impacto significativo en la detección de fraudes y adulteraciones, así como en el control de calidad y la garantía de autenticidad del producto. Además, el análisis de los perfiles de ácidos grasos proporcionará información valiosa sobre la composición y propiedades de cada aceite.

Un proyecto de gran envergadura

El estudio pretende analizar un mínimo de 2.500 litros de aceite, incluyendo:

  • AOVEs monovarietales y multivarietales.
  • Aceites de diversas regiones geográficas.
  • Aceites elaborados con aceitunas en diferentes niveles de maduración.

 

Este enfoque integral garantiza una representación completa de los productos disponibles en el mercado, fortaleciendo los resultados y su aplicabilidad.

Llamada a la colaboración del sector

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, INURA hace un llamamiento a productores, Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), molinos, cooperativas y otras entidades del sector del aceite de oliva para que colaboren en dos posibles vías:

  1. Expresando su apoyo al proyecto y manifestando su interés en los resultados.
  2. Comprometiéndose a suministrar una cantidad determinada de aceite en caso de que el proyecto sea aprobado.

 

Innovación agroalimenaria

Este proyecto posicionará a Extremadura como un referente en la innovación tecnológica aplicada al sector oleícola, garantizando mayor transparencia, calidad y confianza para los consumidores y productores de aceite de oliva virgen extra.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana