web statistics
AOVES Premium

Europa reconoce la IGP “Oli de Menorca/Aceite de Menorca”

Se distingue por ser un aceite afrutado de intensidad media o intensa, con sabores amargos y sensaciones picantes entre ligeras y medias
Oli menorca oleo220125
En 2023, la isla contaba con 22 productores de aceite de oliva, que gestionan más de 100 hectáreas de olivar./Foto: IG Aceite de Menorca

La Comisión Europea ha aprobado el registro de una nueva denominación que otorga el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al "Oli de Menorca/Aceite de Menorca", destacando sus cualidades distintivas como un aceite de oliva virgen extra ecológico producido exclusivamente en la isla de Menorca. Este logro subraya la tradición y calidad que caracteriza al producto, contribuyendo a fortalecer su prestigio en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Características distintivas del aceite de Menorca

El "Oli de Menorca/Aceite de Menorca" se distingue por ser un aceite afrutado de intensidad media o intensa, con sabores amargos y sensaciones picantes entre ligeras y medias. Su atributo más notable es el "verde" del frutado, determinado por la recolección temprana de las aceitunas, que se lleva a cabo en la fase de maduración inicial, a partir de finales de septiembre.

Esta particularidad, unida a su carácter ecológico, ha consolidado la reputación del producto en ferias locales, nacionales e internacionales, posicionándose como un referente de calidad en el ámbito oleícola.

Producción oleícola en Menorca

En 2023, la isla contaba con:

  • 22 productores de aceite de oliva, que gestionan más de 100 hectáreas de olivar.
  • Aproximadamente 45 explotaciones de olivos.
  • Cinco almazaras que garantizan un procesamiento artesanal y ecológico.


El aceite se elabora exclusivamente mediante procedimientos mecánicos, preservando así su carácter natural y garantizando su calidad excepcional.

Especificaciones de envasado y trazabilidad

El "Oli de Menorca/Aceite de Menorca" cumple estrictos estándares de calidad, los cuales incluyen:

  • Capacidad máxima del envase: 5 litros, con materiales que protejan el contenido de la luz.
  • Etiquetado obligatorio: debe incluir la mención "Oli de Menorca" y/o "Aceite de Menorca", seguido de las siglas IGP.
  • Codificación alfanumérica: para asegurar la trazabilidad y el control del producto en todas las etapas de su comercialización.


Impacto del reconocimiento IGP

Este reconocimiento europeo es un hito para la industria agrícola de Menorca, ya que no solo valida la calidad y singularidad del producto, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo económico de la isla. La certificación IGP proporciona a los productores locales una ventaja competitiva en el mercado internacional, al tiempo que fomenta el consumo de productos autóctonos.

La recolección manual de las aceitunas, la combinación de técnicas tradicionales y ecológicas, y el compromiso con la calidad convierten al "Oli de Menorca/Aceite de Menorca" en un producto único que refuerza la identidad cultural y gastronómica de la isla.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana