web statistics
I+D+I

El impacto de NUTRIALITEC en el sector agroalimentario

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar tecnologías disruptivas aplicables a la alimentación y la salud
Nutrialitec bioingredientes oleo271224
Bioingredientes y sostenibilidad./Foto: 123rf

NUTRIALITEC se enfoca en valorizar subproductos agroindustriales mediante tecnologías avanzadas y sostenibles, promoviendo un modelo alimentario alineado con un mayor consumo de alimentos de origen vegetal. Este enfoque no solo beneficia la salud humana, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, integrándose en la transición hacia patrones dietéticos más sostenibles.

Entre los pilares estratégicos del proyecto se destacan:

  1. Desarrollo de tecnologías extractivas sostenibles.
  2. Impulso a las ciencias ómicas aplicadas a la nutrición funcional.
  3. Fortalecimiento del ecosistema de innovación, maximizando la transferencia tecnológica y la colaboración intersectorial.


Un ecosistema multisectorial al servicio de la innovación

Las acciones de NUTRIALITEC están dirigidas a un amplio espectro de sectores:

  • Empresas agroalimentarias.
  • Laboratorios de análisis y caracterización.
  • Sectores farmacéuticos, médicos y cosméticos interesados en bioingredientes.
  • Centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas.

 

Esta coordinado por el CTNC y en el que participan el CTAEX, BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center, la Universidad Católica de Murcia (UCAM), oloBion y artica+i. 

La colaboración institucional es otro de los ejes clave del proyecto. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) desempeñan un papel esencial en la transferencia tecnológica y el fortalecimiento del impacto regional.

Resultados esperados: Innovación en toda la cadena de valor

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar tecnologías disruptivas aplicables a la alimentación y la salud, destacando:

  • Protocolos avanzados de extracción y caracterización química y funcional de bioingredientes mediante técnicas ómicas.
  • Vehiculización de bioingredientes en matrices alimentarias y complementos nutricionales.
  • Optimización de la liberación en el tracto digestivo, asegurando su funcionalidad y minimizando riesgos de toxicidad.
  • Análisis de eficacia nutricional y terapéutica, mejorando la aplicabilidad de los ingredientes en diversos sectores.


Infraestructura y recursos de última generación

El ecosistema cuenta con recursos técnicos de vanguardia, entre ellos:

  • Plantas piloto para la producción y experimentación de bioingredientes.
  • Laboratorios gastronómicos, uniendo innovación científica y culinaria.
  • Equipos analíticos avanzados, capaces de realizar caracterizaciones complejas.


Gracias a esta infraestructura, el ecosistema puede desarrollar proyectos colaborativos financiados, I+D contractual y desarrollos propios para maximizar su impacto en el sector.

Financiación y agenda estratégica

NUTRIALITEC (ECO-20241004) cuenta con una financiación de más de 975.000 euros del CDTI Innovación, respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El proyecto, con una duración de 21 meses, dispondrá de una Agenda Estratégica impulsada por seis grupos de trabajo. Esta hoja de ruta orientará las actividades hacia la creación de una cadena alimentaria más segura, saludable y sostenible.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana