web statistics
Mercado

Aceite de oliva y cereales, los motores del incremento de la renta agraria en 2024

Subida del 51 % en valor, gracias a una mejor cosecha (+23 %) y precios en niveles altos (+23 %)
Renta agraria olivar oleo181224
El valor de producción creció resultado refleja la recuperación tras una campaña previa excepcionalmente baja./Foto: 123rf

La renta agraria ha alcanzado los 37.759 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento interanual del 14,2 % respecto a 2023, según la primera estimación publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este aumento está impulsado por una recuperación histórica en la producción vegetal y olivarera, junto con una notable disminución de los costes de producción.

Producción agraria: valores récord y recuperación de cultivos

El valor de la producción de la rama agraria ha alcanzado los 68.430 millones de euros, el más alto registrado hasta la fecha, con un incremento del 4,3 % respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por:

  • Aumento de las cantidades producidas (+11 %) tras condiciones climáticas favorables.
  • Descenso generalizado de los precios (-6 %) debido a la moderación de la inflación.


En cuanto a la producción vegetal, el valor se incrementó un 8,9 %, hasta los 38.831 millones de euros, gracias a un aumento del 19 % en las cantidades producidas, destacando:

  • Cereales: incremento del 50 % en valor y del 77 % en producción, tras recuperarse de la histórica sequía de 2022.
  • Aceite de oliva: subida del 51 % en valor, gracias a una mejor cosecha (+23 %) y precios en niveles altos (+23 %).
  • Vino y mosto: aumento del 10 % en valor, motivado por una mayor vendimia.
  • Frutas: crecimiento del 6 % en valor.
  • Hortalizas: ligera caída del 1 % en valor, pese al aumento en volúmenes.


Por el contrario, la producción animal registró una caída del 1,3 % en valor, debido a un descenso de los precios (-2 %) que contrarrestó el ligero incremento de las cantidades producidas (+1 %). Dentro de este subsector destacan:

  • Incrementos en bovino (+15 %) y aves (+5 %).
  • Descensos en porcino, leche y huevos, arrastrados por la caída de precios.

 

Aceite de oliva: motor del sector agrario en 2024

El aceite de oliva ha sido uno de los protagonistas del año, aportando 3,8 puntos al aumento de la renta agraria. Con un valor de producción que creció un 51 %, este resultado refleja la recuperación tras una campaña previa excepcionalmente baja, impulsada por:

  • Cosechas superiores en un 23 % respecto a 2023.
  • Altos precios, que han consolidado su papel clave en la economía agraria.


Reducción de costes y mejora en rentabilidad

Los consumos intermedios (costes asociados a la producción) disminuyeron por segundo año consecutivo, situándose en 28.914 millones de euros, un descenso del 8,5 % respecto a 2023. Este ahorro responde principalmente a:

  • Bajada de precios en alimentos para animales (-19,1 %), lo que ha reducido los costes de piensos en 3.276,7 millones de euros.
  • Aumento en la cantidad utilizada (+2 %), pero con precios más moderados.


Esta disminución de costes ha contribuido con 8,1 puntos al alza en la variación de la renta agraria.

Incremento del empleo y mejora de la renta por trabajador agrario

El empleo agrario, medido en Unidades de Trabajo Anual (UTA), creció un 1,5 % en 2024. Paralelamente, la renta agraria por UTA alcanzó los 45.890 euros, con un incremento del 12,6 % en términos corrientes respecto al año anterior.

El ajuste por inflación (deflactor del PIB del 3,1 %) muestra un crecimiento del 9,2 % en términos reales, consolidando el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

Un año decisivo para la agricultura española

Los resultados de 2024 reflejan la capacidad del sector agrario para recuperarse tras condiciones adversas como la sequía de 2022, alcanzando cifras históricas tanto en valor de producción como en renta agraria. Este avance ha sido liderado por el desempeño excepcional de cultivos como los cereales y el olivar, reforzando el papel estratégico de la agricultura en la economía española y europea.

Relacionado En 2023, la renta agraria se incrementa un 11,1% Un 5,5 % de descenso de la renta agraria para 2022 La renta agraria alcanza los 28.361 millones de euros en 2021

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana