web statistics
Mercado

Un 5,5 % de descenso de la renta agraria para 2022

Destaca el comportamiento del aceite de oliva, que incrementa un 28,6 % el valor de la campaña 2021/2022
Renta agraria 2022 mapa oleo 211222
Las producciones vegetales y animales alcanzan también sus máximos históricos, con 36.459 y 25.495 millones de euros, respectivamente./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario. Según estos datos, la renta agraria ha alcanzado los 27.861 millones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 5,5% con respecto a la de 2021. La cifra se sitúa un 1,1% por encima de su valor en 2020.

El fuerte incremento de los costes de producción del sector motivado por la guerra de Ucrania, ha sido la causante de la caída de la renta agraria en 2022,  no siendo compensado en su totalidad por el aumento de valor de la producción de la rama agraria. Además, las adversidades climáticas han causado descensos en determinados cultivos.

La Renta Agraria en términos corrientes por Unidad de Trabajo Anual (UTA) ha disminuido un 1,2%, hasta situarse en 32.194 euros.

Los precios favorecen a la producción vegetal

La producción vegetal ha aumentado un 4,2% en valor, alcanzando la cifra máxima de toda la serie histórica con 36.459 millones de euros. Esta subida se debe al buen comportamiento de los precios percibidos por los agricultores un 22,1%, que compensan el descenso de las cantidades producidas  entorno al 14,7%.

Destaca el comportamiento del aceite de oliva, que incrementa un 28,6 % el valor de la campaña 2021/2022, basado principalmente en un incremento de su precio  del 27,6%.

Los cereales han subido un 2,6%, al compensar el fuerte incremento de los precios  en un 38,2% y el descenso de la cantidad entorno al 25,8%. Los cultivos industriales experimentan un incremento importante de su valor un 22,3%, basado en la subida de un 34,4% de sus precios.

Resaltar también la aportación positiva del grupo de las hortalizas con un 4,9%, gracias al incremento de sus precios en un del 16,2%, aunque el volumen de producción baja un 9,7%. 

Insumos

Los consumos intermedios experimentan una fuerte subida, derivada de la coyuntura internacional consecuencia, principalmente, de la guerra de Ucrania. Dicho incremento, del 29,9% en valor, lleva a los insumos a la cifra récord de 35.240,8 millones de euros, debido al fuerte alza de sus precios  en un 31,2%, si bien la cantidad utilizada ha descendido un 1 %. Este aumento viene determinado fundamentalmente por los piensos con un 34,6%, que suponen más de la mitad del valor de los consumos intermedios. A ello se unen los incrementos de valor de la energía y los lubricantes en un 49,6%, de los fertilizantes  un 62,1% y de los productos fitosanitarios  con un 20,3%.


Relacionado El Gobierno rebaja a 10 el número de peonadas necesarias para acceder a subsidio y renta agraria hasta junio de 2023 La renta agraria de Andalucía alcanza los 10.417 millones de euros en 2021

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana