web statistics
Agronomía

Estrategias para salvaguardar la diversidad genética del olivo

A través de una colaboración estratégica con el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tratado Internacional) de la FAO
Aceite oliva bancos genticos coi oleo191224
Del 27 al 29 de noviembre de 2024, Dubái fue sede de un taller organizado por la Secretaría del Tratado Internacional y el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos (Crop Trust)./Foto; 123rf

En el contexto de un mundo cada vez más afectado por los desafíos del cambio climático y la erosión genética, el Consejo Oleícola Internacional (COI) refuerza su liderazgo en la conservación de los recursos genéticos del olivo. A través de una colaboración estratégica con el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tratado Internacional) de la FAO, el COI impulsa iniciativas clave para proteger la diversidad genética de esta especie milenaria, esencial para la sostenibilidad y la resiliencia del sector oleícola.

El rol estratégico de los bancos de germoplasma

Los bancos de germoplasma del olivo, desarrollados bajo los auspicios del COI, son un ejemplo destacado de colecciones vivas que salvaguardan la variabilidad genética del olivo. Estas colecciones se están integrando progresivamente en el marco del Tratado Internacional mediante acuerdos tripartitos que garantizan su sostenibilidad financiera en virtud del Artículo 15 del Tratado.

Un hito significativo en este proceso fue la firma del acuerdo entre España, el COI y el Tratado Internacional en junio de 2024. Este modelo sirve como referencia para futuras colaboraciones, como las negociaciones actualmente en curso con Marruecos.

Coi reunion dubai oleo131024

Hacia una conservación financiera y técnica sostenible

Del 27 al 29 de noviembre de 2024, Dubái fue sede de un taller organizado por la Secretaría del Tratado Internacional y el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos (Crop Trust), con el apoyo de Norad. Este evento reunió a representantes de bancos de germoplasma internacionales para abordar la financiación sostenible, la gobernanza y las estrategias técnicas necesarias para garantizar la conservación a largo plazo de los recursos genéticos.

La participación activa del COI en este taller destacó la importancia de los bancos de germoplasma del olivo y reforzó su compromiso con la preservación del patrimonio genético global, vital para enfrentar los desafíos ambientales y productivos del futuro.

Alianza con Svalbard: conservación genética a escala global

Además de las colecciones vivas, el COI ha dado un paso trascendental al colaborar con la Universidad de Córdoba en la preparación de un primer lote de huesos de aceituna para su depósito en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, en Noruega. Esta iniciativa, prevista para febrero de 2025, asegurará la conservación a largo plazo de las variedades de olivo, proporcionando una salvaguarda adicional frente a posibles crisis globales.

La firma de un acuerdo específico entre el COI y la bóveda de semillas está en proceso, marcando un avance histórico en los esfuerzos por preservar la diversidad genética del olivo.

Un compromiso global con la sostenibilidad y la resiliencia

La diversidad genética del olivo es un pilar fundamental para la sostenibilidad del sector oleícola, proporcionando los recursos necesarios para desarrollar variedades más resilientes frente a enfermedades, plagas y cambios climáticos. A través de su colaboración con instituciones internacionales y su liderazgo en proyectos innovadores, el COI reafirma su misión de promover el cultivo del olivo como patrimonio universal y motor de desarrollo sostenible.

 

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana