web statistics
Mercado

Comienza la campaña de cosecha del aceite de oliva virgen madrileño con Denominación de Origen

La campaña 2023/2024 cerró con una recogida de cerca de 10.000 toneladas de aceitunas
Inicio campaña aceite madrid oleo151124
Cooperativa Virgen de la Oliva, que data de 1956 y simboliza la tradición olivarera en Madrid./Foto: Fototeca Óleo

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la campaña de cosecha del aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid, un sello que representa la calidad y tradición de los olivos de la región. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha asistido al inicio de la cosecha en Valdilecha, destacando el compromiso del Ejecutivo regional con el crecimiento y la promoción de este sector clave para la economía rural y la cultura madrileña.

Durante la jornada, Novillo visitó la cooperativa Virgen de la Oliva, que data de 1956 y simboliza la tradición olivarera en Madrid. Esta cosecha, destinada a la producción de aceites con certificación DOP, representa el esfuerzo compartido entre el sector agrícola regional y el Gobierno autonómico para ofrecer un producto de calidad, caracterizado por su sabor único y sus características organolépticas.

Crecimiento y calidad de la producción de AOVE madrileño

La campaña 2023/2024 cerró con una recogida de cerca de 10.000 toneladas de aceitunas y la comercialización de unas 18.600 botellas de aceite. Estos aceites están disponibles tanto en tiendas especializadas como en tiendas online, espacios gourmet y restaurantes. Además, se distribuyen en eventos regionales como el mercado La Despensa de Madrid, una feria de productos locales organizada por el Gobierno regional.

El reconocimiento del sello DOP por la Unión Europea en abril de 2023 supuso un hito para la marca Aceite de Madrid, que hoy agrupa a diez marcas de ocho municipios madrileños, incluidas variedades ecológicas y de olivar tradicional. Entre estas marcas se encuentran Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), entre otras, y son producidas en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y la zona Suroccidental, ubicadas al sureste de Madrid. Este aceite destaca por su intensidad aromática y su sabor único, derivado principalmente de las variedades de aceituna cornicabra, castellana y manzanilla cacereña.

Apoyo y financiación para un sector en expansión

El Consejo Regulador de la DOP Aceite de Madrid ha recibido una inversión de más de 100.000 euros por parte del Gobierno regional para el fomento de la producción y la exportación del aceite madrileño, un sector en constante crecimiento. Las fábricas locales de aceite han invertido cerca de 775.000 euros entre 2022 y 2023, con el apoyo de la Comunidad de Madrid para impulsar el desarrollo de la industria agroalimentaria y mejorar su competitividad.

Asimismo, el sector del olivar tradicional ha recibido una subvención de 900.000 euros para la temporada 2023, destinada a beneficiar a más de 700 productores, quienes gestionan más de 8.700 hectáreas de olivar. Para 2024, el Gobierno autonómico prevé aumentar en 500.000 euros esta inversión en el olivar tradicional, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y el desarrollo de esta industria.

Compromiso con el futuro del aceite de Madrid

El inicio de la campaña de cosecha de Aceite de Madrid marca el comienzo de una temporada en la que el compromiso con la calidad y la innovación continúa siendo una prioridad. La Comunidad de Madrid, junto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Gobierno central, aporta los fondos necesarios para garantizar el futuro del olivar madrileño, consolidando este producto como un símbolo de la identidad y excelencia de la región.

Relacionado Presentación de la propuesta para la inscripción comunitaria de la Denominación de Origen Aceite de Madrid La MG Aceite de Madrid introduce sus aceites certificados La Comunidad de Madrid espera que la UE reconozca esta primavera al aceite de Madrid como DOP Bruselas reconoce al Aceite de Madrid como Denominación de Origen Protegida Madrid apoya al sector del aceite de oliva y de aceituna de mesa La Comunidad presenta la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid en su primera campaña con este reconocimiento europeo

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana