web statistics
AOVES

Presentación de la propuesta para la inscripción comunitaria de la Denominación de Origen Aceite de Madrid

Dop madrid oleo 5192
El olivo en la Comunidad de Madrid tiene especial presencia en las comarcas de las Vegas y la Campiña./Foto. 123rf

Mediante la Resolución de 4 de agosto de 2021, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, se da publicidad a la decisión favorable relativa a la solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) “Aceite de Madrid”.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid” como agrupación de productores y/o transformadores de aceite de oliva virgen extra, ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad la tramitación de la inscripción comunitaria de la Denominación de origen Aceite de Madrid.

Esta propuesta supone el reconocimiento y promoción de un producto de calidad diferenciada de la Comunidad de Madrid, como es el Aceite de Oliva Virgen Extra regional, producido, elaborado y envasado en un espacio único por sus peculiaridades orográficas, climatológicas y edafológicas, que hacen de este “Aceite de Madrid” un producto genuino de gran relevancia por su tradición histórica y su calidad distintiva, y que cada día es más identificado y valorizado por los consumidores de la Comunidad de Madrid.

El olivo en la Madrid

El olivo forma parte esencial de la cultura mediterránea y su cultivo siempre ha tenido un protagonismo destacado en la Comunidad de Madrid, con más de 25.000 ha repartidas por casi todo su territorio, en especial en las comarcas de las Vegas y La Campiña, donde se concentran también la mayoría de las 20 almazaras de la región.

La Marca de Garantía Aceite de Madrid ampara al aceite de oliva virgen extra obtenido por procedimientos mecánicos de las variedades de aceituna mayoritarias Cornicabra y Manzanilla, y de las variedades de aceituna minoritarias Verdeja, Carrasqueña, Picual y Gordal, procedentes todas ellas de 97 municipios de la Comunidad de Madrid, en los que además debe ser transformada y envasada hasta obtener un aceite de oliva virgen extra con una acidez máxima de 0,8 grados de ácido oleico. Para la elaboración de estos aceites sólo se podrá utilizar la aceituna recolectada del vuelo, no pudiendo ser utilizada la aceituna del suelo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana