web statistics
AOVES

Presentación de la propuesta para la inscripción comunitaria de la Denominación de Origen Aceite de Madrid

Dop madrid oleo 5192
El olivo en la Comunidad de Madrid tiene especial presencia en las comarcas de las Vegas y la Campiña./Foto. 123rf

Mediante la Resolución de 4 de agosto de 2021, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, se da publicidad a la decisión favorable relativa a la solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) “Aceite de Madrid”.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid” como agrupación de productores y/o transformadores de aceite de oliva virgen extra, ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad la tramitación de la inscripción comunitaria de la Denominación de origen Aceite de Madrid.

Esta propuesta supone el reconocimiento y promoción de un producto de calidad diferenciada de la Comunidad de Madrid, como es el Aceite de Oliva Virgen Extra regional, producido, elaborado y envasado en un espacio único por sus peculiaridades orográficas, climatológicas y edafológicas, que hacen de este “Aceite de Madrid” un producto genuino de gran relevancia por su tradición histórica y su calidad distintiva, y que cada día es más identificado y valorizado por los consumidores de la Comunidad de Madrid.

El olivo en la Madrid

El olivo forma parte esencial de la cultura mediterránea y su cultivo siempre ha tenido un protagonismo destacado en la Comunidad de Madrid, con más de 25.000 ha repartidas por casi todo su territorio, en especial en las comarcas de las Vegas y La Campiña, donde se concentran también la mayoría de las 20 almazaras de la región.

La Marca de Garantía Aceite de Madrid ampara al aceite de oliva virgen extra obtenido por procedimientos mecánicos de las variedades de aceituna mayoritarias Cornicabra y Manzanilla, y de las variedades de aceituna minoritarias Verdeja, Carrasqueña, Picual y Gordal, procedentes todas ellas de 97 municipios de la Comunidad de Madrid, en los que además debe ser transformada y envasada hasta obtener un aceite de oliva virgen extra con una acidez máxima de 0,8 grados de ácido oleico. Para la elaboración de estos aceites sólo se podrá utilizar la aceituna recolectada del vuelo, no pudiendo ser utilizada la aceituna del suelo.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana