Revista
Diez de las trece marcas inscritas en la denominación han obtenido al menos un reconocimiento, lo que evidencia el alto nivel medio de calidad del conjunto del sector amparado bajo este sello.Entre las más premiadas se encuentran Alma de Laguna (Vinos y Aceites Laguna, Villaconejos), que ha logrado dos oros en Berlín GOOA y Canadá IOOC y una plata en EVO IOOC 2025 (Italia); Molino de Titulcia (Aceitera de la Abuela, Titulcia), con un oro en Italia y dos platas en China y Japón; y Frutos Verdes de Pósito (Cooperativa Aceitera del Campo, Villarejo de Salvanés), que ha cosechado un oro en Londres, una plata en Japón y un bronce en Berlín.Con dos medallas se sitúan Aljamo (Cooperativa de Arganda), reconocida con oro en Berlín y plata en Italia; y 1955 La Peraleña (La Peraleña SCM, Perales de Tajuña), que obtuvo dos platas en los certámenes de China y Canadá.Otras cinco marcas han recibido un galardón: Apis Aurelia (Cooperativa Santo Cristo, Colmenar de Oreja) con un oro en Londres; La Lebrera (Cooperativa Virgen de la Oliva, Valdilecha) con una plata en Londres; Valleherboso (RECESPAÑA SCM, Villarejo de Salvanés) con plata en Canadá; y Thermeda Oleum (Cooperativa de Tielmes), que ha sido reconocida con bronce en China.Es importante destacar que todas las muestras se presentan de forma anónima y son evaluadas mediante catas a ciegas por jurados internacionales especializados, lo que refuerza el mérito técnico de cada una de estas distinciones.Ó de Oleum (Oleum Laguna de Blas, Villaconejos), ha obtenido también una medalla de oro en ECOTRAMA 2025, certamen internacional centrado en AOVE ecológico.Reconocimiento institucional: Premio a la Excelencia WOOE 2025A nivel institucional, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia 2025 por parte de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), feria internacional de referencia en el sector.
Asimismo, destina anualmente 135.000 euros al Consejo Regulador de la DOP.Este esfuerzo institucional ha sido reconocido en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), donde la Comunidad de Madrid ha recibido el Premio a la Excelencia 2025, destacando su estrategia de singularización territorial y el impulso a la calidad diferenciada.DOP Aceite de Madrid: identidad varietal y sostenibilidadLa Denominación de Origen Protegida "Aceite de Madrid" fue reconocida por la Comisión Europea en 2023.
Correos ha presentado una Hoja Bloque compuesta por dos sellos dentro de su serie 'Gastronomía', dedicados a dos productos de calidad diferenciada de la Comunidad de Madrid: el Aceite de Madrid (DOP) y la Carne de la Sierra de Guadarrama (IGP).
Este aceite destaca por su intensidad aromática y su sabor único, derivado principalmente de las variedades de aceituna cornicabra, castellana y manzanilla cacereña.Apoyo y financiación para un sector en expansiónEl Consejo Regulador de la DOP Aceite de Madrid ha recibido una inversión de más de 100.000 euros por parte del Gobierno regional para el fomento de la producción y la exportación del aceite madrileño, un sector en constante crecimiento.
La Comunidad de Madrid ha presentado la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Madrid en un acto celebrado en la Real Casa de Postas.
Esta participación marca un hito importante para los AOVEs madrileños, tras ser reconocidos por la Unión Europea como una nueva DOP el pasado 4 de abril de 2023.Durante la feria, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca los aceites virgen extra madrileños con DOP en la zona de cata libre, conocida como OLIVE OIL BAR. Aquí, podrán degustar y apreciar la excelencia y singularidad de los AOVEs de Madrid, destacando sus peculiaridades orográficas, climatológicas y edafológicas que los hacen únicos en su clase.El martes 27 a las 12:00 h, dentro del programa de la feria, se llevará a cabo la actividad "Los aceites de Madrid estrenan DO: cátalos en primicia", con el apoyo de la D.G. de Agricultura de la Comunidad de Madrid.