web statistics
AOVES Premium

Bruselas reconoce al Aceite de Madrid como Denominación de Origen Protegida

La Comunidad de Madrid tiene más de 20.000 hectáreas de olivares repartidas en casi un centenar de municipios
Do madrid europa abril23 oleo 100423
Tras la publicación el 4 de abril en el Diario Oficial de la UE de su inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas./Foto: 123rf

El Aceite de Madrid ha obtenido el reconocimiento de la Comisión Europea como producto Denominación de Origen Protegida (DOP), tras la publicación el 4 de abril en el Diario Oficial de la UE de su inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Esta identificación entrará en vigor a partir de 20 días a contabilizar desde hoy.

El proceso para alcanzar esta distinción, en la categoría de aceites y grasas, comenzó en octubre de 2019, cuando el Gobierno regional inició esta petición, junto al Consejo Regulador Denominación de Origen Aceite de Madrid. Con ella, se premia el esfuerzo de olivareros y productores, así como la calidad de este alimento de proximidad que ya trasciende fronteras

La Comunidad de Madrid tiene más de 20.000 hectáreas de olivares repartidas en casi un centenar de municipios, si bien las zonas principales se concentran en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental. La producción media anual se sitúa entre 4 y 6,5 millones de kilos. En ellas se cultivan las variedades mayoritarias –cornicabra y manzanilla– y otras menos –verdeja, carrasqueña, picual y gordal–. Todas ellas son tratadas en 18 almazaras, 7 de las cuales fabrican únicamente aceite ecológico. 


 

Relacionado Presentación de la propuesta para la inscripción comunitaria de la Denominación de Origen Aceite de Madrid La Comunidad de Madrid espera que la UE reconozca esta primavera al aceite de Madrid como DOP

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana