web statistics
AOVES

Un cuarto de siglo del Museo del Aceite Felipe Vegue, testimonio vivo de la historia del olivar

En la villa de Mora, enclavado en el corazón de la Denominación de Origen Montes de Toledo
Museo fundacion patrimonio olivar olivarero oleo121124
El Museo alberga aperos, útiles y maquinaria relacionada con la cultura rural y con la del aceite de oliva./Foto: Fundación Patrimonio Comunal Olivarero

El Museo del Aceite Felipe Vegue, gestionado por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, celebra un hito significativo al cumplir 25 años desde su inauguración en 1999. Desde entonces, el museo ha recibido a más de 75.000 visitantes de diversas edades y nacionalidades, consolidándose como un referente de la historia y cultura del aceite de oliva en el corazón de la Denominación de Origen Montes de Toledo, en la villa de Mora.

Ubicado en un complejo oleícola de arquitectura moderna rodeado de olivos milenarios, el museo ofrece una experiencia única para sumergirse en la historia del aceite de oliva. Este espacio recoge más de 2.000 piezas, incluyendo herramientas y maquinaria tradicional de almazaras del siglo XIX y XX, así como prensas-viga, molinos de empiedro y rulos, y una destacada colección de recipientes tradicionales como alcuzas, zafras, aceiteras y tinajas, utilizadas históricamente para almacenar el “oro líquido”. Además, la colección incluye una serie única de balanzas y romanas de diversas épocas que enriquecen la exhibición.

Recorrido por la historia y la cultura del olivar

A través de sus exposiciones, el Museo del Aceite Felipe Vegue permite a los visitantes adentrarse en la cultura rural de la aceituna y el olivar. Los visitantes pueden explorar las “quinterías”, antiguas viviendas de olivareros, y conocer los oficios rurales tradicionales relacionados con el cultivo y la recolección de la aceituna, como el guarnicionero, el panadero y el herrador. Cada espacio y cada objeto cuentan historias de la vida rural y del esfuerzo de generaciones por mantener vivo este patrimonio.

Actividades y experiencias para los amantes del aceite de oliva

Durante estos 25 años, el museo ha ofrecido numerosas actividades interactivas como visitas guiadas y talleres de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra, diseñados para acercar a los visitantes a los matices y propiedades sensoriales del AOVE. Los visitantes también han podido disfrutar de experiencias como desayunos molineros y visitas teatralizadas, en las que actores caracterizados recrean la vida en torno al olivar, logrando que los asistentes se transporten al mundo rural del pasado.

Este 25º aniversario del Museo del Aceite Felipe Vegue refuerza el compromiso de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en la preservación y difusión de la herencia cultural del olivar y el aceite de oliva, contribuyendo a su reconocimiento y aprecio como símbolo fundamental de la gastronomía y cultura española.
 

Más noticias

Datos aica abril25 oleo190525
Mercado
Las existencias se sitúan en 881.940 toneladas
Interoleo presentacion GO mosolive oleo190525
I+D+I
Una iniciativa que busca identificar y mitigar la presencia de hidrocarburos contaminantes en el proceso productivo del aceite de oliva, especialmente en el olivar tradicional andaluz
OOWC en Expoliva 2025 oleo190525
Mercado
La iniciativa “En Ruta hacia el OOWC 2026” seguirá desplegándose a lo largo del año con nuevas paradas estratégicas en diferentes países
Plan estrategico goj oleo190525
AOVES Premium
La estrategia contempla una inversión estimada de hasta 12 millones de euros
Avalon Expoliva25 oleo190525
Mercado
La compañía energética presenta soluciones de descarbonización industrial en colaboración con el sector oleícola andaluz
ALMAZARA granada subasta oleo160525
Almazaras
Con capacidad de 100 toneladas diarias y bodega de 600.000 litros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana