web statistics
Mercado

Recomendaciones de la Guardia Civil para prevenir robos en el campo durante la recolección

La autoprotección y la colaboración son esenciales para mantener un entorno seguro
Recomendaciones guardia civil robos verdeo oleo021024
Imagen de robo frustrado por la Guardia Civil de casi media tonelada de aceitunas en Sevilla durante el primer día de la campaña de verdeo./Foto: Guardia Civil

Con el inicio de las campañas agrícolas de recolección, la Guardia Civil, en colaboración con ASAJA-Sevilla, ha compartido una serie de recomendaciones para prevenir y combatir los robos en el campo. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad de las explotaciones agrícolas y proteger los productos, herramientas y maquinaria utilizados durante el proceso de recolección.

La seguridad, un compromiso común

Se recuerda que la seguridad en el campo es una responsabilidad compartida entre todos los actores implicados en el proceso agrícola: propietarios, productores, recolectores, ganaderos, transportistas y comerciales. La autoprotección y la colaboración son esenciales para mantener un entorno seguro. Implementar medidas preventivas y estar atentos a las posibles amenazas puede mejorar la sensación de seguridad y facilitar el desarrollo normal de las actividades diarias.

Inmediatez de la denuncia

Es fundamental denunciar de manera inmediata cualquier robo, hurto o actividad sospechosa que pueda poner en peligro la seguridad de las explotaciones agrícolas. Las denuncias ayudan a:

  • Optimizar el mapa de riesgos y adecuar los dispositivos preventivos.
  • Incrementar la eficiencia de las operaciones de reacción e investigación.

 

También insta a informar sobre puntos de compra no autorizados, empleo irregular de trabajadores y medios de transporte que generen sospechas.

Medidas de prevención y autoprotección

Para reducir el riesgo de robos y facilitar el proceso de investigación en caso de producirse algún incidente, se recomienda implementar medidas de autoprotección, tales como:

  • Documentación de transporte: Los transportes de aceitunas y otros productos agrícolas deben estar acompañados por los Documentos de Acompañamiento al Transporte (DAT), que acreditan la procedencia de la mercancía.
  • Control en la rebusca de aceitunas: Para evitar robos camuflados, se recomienda que las autorizaciones para la rebusca se concedan solo tras finalizar la recolección y que se identifique a las personas autorizadas.
  • Zonas visibles y cercanas: Iniciar la recolección en áreas más próximas a caminos y carreteras, donde los frutos sean más visibles, y evitar dejar maquinaria o productos recolectados en el campo.
  • Almacenamiento seguro: Trasladar los productos recolectados lo antes posible a puntos seguros como almazaras o depósitos.
  • Autoprotección adicional: Adoptar medidas adicionales en momentos de mayor riesgo, como fases lunares propicias para los robos o en zonas de fácil acceso.

 

Comunicación y colaboración constante

Desde la entidad se insta a mantener una comunicación fluida con las autoridades y compartir cualquier información sospechosa que pueda ayudar a prevenir robos. Entre las acciones recomendadas destacan:

  • Informar de cualquier actividad sospechosa o presencia de personas y vehículos inusuales en la zona.
  • Mantener a mano los números de contacto de la Guardia Civil y promover entre los trabajadores la importancia de anotar las matrículas de vehículos sospechosos.
  • Compartir información sobre robos o indicios de riesgo con otras explotaciones agrícolas y ganaderas para mejorar la seguridad general.

 

La Guardia Civil anima a los agricultores y ganaderos a denunciar cualquier actividad comercial "dudosa" relacionada con productos o maquinaria del medio rural, para que pueda ser investigada por las autoridades competentes.

Relacionado Plan de vigilancia y control de la Guardia Civil durante la campaña de aceituna

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana