web statistics
Agronomía

Consulta pública del plan de acción para el uso sostenible de los productos fitosanitarios 2025-2029

Hasta el próximo 21 de octubre
Consulta publica fitosanitarios oleo200924
Los últimos datos sobre el uso de productos fitosanitarios en España muestran una reducción superior al 50% en el uso y riesgo de los productos./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha la consulta pública del Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios 2025-2029, cuyo objetivo central es reforzar la sostenibilidad del sector agrícola español y la protección de la salud humana, el medioambiente y la biodiversidad. Este plan forma parte de la estrategia nacional para la regulación y reducción del uso de fitosanitarios, en línea con el Real Decreto 1311/2012 y las recomendaciones de la Comisión Europea.

El plan es el resultado de un exhaustivo análisis del sector agrícola y otros usuarios de productos fitosanitarios, así como de las políticas implementadas hasta ahora. Para su correcta implementación, se someterá a un proceso de consulta pública, abierto hasta el próximo 21 de octubre, que permitirá recoger las aportaciones de los sectores implicados, administraciones, ONG y otros actores clave.

Enfoque en la salud humana y la protección del medioambiente

El Plan de Acción 2025-2029 pone un énfasis particular en la protección de la salud humana, la preservación del medioambiente y el cuidado de la biodiversidad. Estas medidas están diseñadas para mantener la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, promoviendo una agricultura sostenible que asegure tanto la calidad como la seguridad de los productos alimentarios.

El nuevo plan introduce medidas más ambiciosas en áreas clave como la gestión integrada de plagas, la formación de profesionales y el uso de la digitalización para mejorar la precisión en el uso de fitosanitarios. Estas estrategias están orientadas a consolidar los avances logrados hasta ahora y a avanzar hacia una producción agrícola más respetuosa con el entorno.

Resultados positivos en la reducción de fitosanitarios

Los últimos datos sobre el uso de productos fitosanitarios en España muestran una reducción superior al 50% en el uso y riesgo de los productos, incluyendo aquellos clasificados como más peligrosos. Estos logros reflejan el esfuerzo conjunto de los usuarios profesionales, asesores y distribuidores para promover un uso más racional y eficiente de los fitosanitarios.

Evaluación del Plan actual y nuevas metas para 2025-2029

Previo a la elaboración del Plan 2025-2029, se realizó un análisis detallado del plan vigente (2023-2024), el cual ha permitido avances significativos como la creación del Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitarios (ROPO), el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones (RETO), y la implementación de sistemas armonizados de formación y asesoramiento para usuarios profesionales. Estas herramientas han mejorado el control y la supervisión en el uso de productos fitosanitarios, contribuyendo a una gestión más eficiente de las explotaciones agrícolas.

El Ministerio invita a todos los interesados a participar en la consulta pública del Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios 2025-2029, cuyas conclusiones serán fundamentales para la configuración final del documento.

Relacionado Nueva plataforma de consulta de fitosanitarios del MAPA

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana