web statistics
Salud

El extracto de hojas de olivo reduce la entrada del SARS-CoV-2 en las células

Este descubrimiento, aunque preliminar, ofrece una perspectiva con mucho interés sobre el uso de compuestos naturales para combatir el virus
Hoja olivo covid19 univ turquía oleo130924
los investigadores utilizaron un enfoque de cultivo celular./Foto: Universidad Bezmialem Vakıf

Un equipo de investigadores de la Universidad Bezmialem Vakıf en Estambul ha dado un importante paso en la investigación del COVID-19, descubriendo que el extracto de hojas de olivo (OLE) podría tener un impacto significativo en la reducción de la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células humanas. El estudio se centró en cómo este extracto natural regula negativamente la expresión de tres enzimas clave que el virus utiliza para infectar las células: ACE-2, TMPRSS2 y furina.

El SARS-CoV-2 y las enzimas clave de entrada

El SARS-CoV-2, responsable de la pandemia global de COVID-19, se caracteriza por su capacidad para mutar, lo que pone en duda la eficacia de las vacunas a largo plazo. Sin un tratamiento definitivo disponible, los científicos están explorando nuevos agentes terapéuticos que sean accesibles, seguros y efectivos. En este contexto, las enzimas ACE-2, TMPRSS2 y furina son fundamentales para que el virus entre en las células y comience la infección, lo que las convierte en objetivos clave para el desarrollo de fármacos.

¿Qué tiene de especial el extracto de hojas de olivo?

El extracto de hojas de olivo (OLE) ha despertado el interés científico debido a su potencial terapéutico en diversas enfermedades. En este estudio, los investigadores analizaron el efecto de OLE en las proteínas ACE-2, TMPRSS2 y furina, que facilitan la entrada del SARS-CoV-2 en las células humanas. La investigación mostró que el OLE disminuye la expresión de estas proteínas de manera dependiente de la dosis, es decir, a mayor concentración de extracto, mayor fue la inhibición observada.

El estudio identificó que la concentración de 100 μg/ml de OLE resultó ser la más efectiva en la reducción de estas proteínas, lo que sugiere que el extracto de hojas de olivo podría desempeñar un papel clave en la prevención de la infección por el virus.

Métodos y hallazgos clave

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron un enfoque de cultivo celular. Midieron los niveles de oleuropeína, un compuesto activo presente en el extracto de hojas de olivo, utilizando técnicas avanzadas como la cromatografía líquida (LC-HR-MS). Además, evaluaron la viabilidad celular y la capacidad antioxidante del extracto mediante métodos luminométricos y fotométricos.

El hallazgo más destacado fue que el OLE redujo significativamente los niveles de las proteínas ACE-2, TMPRSS2 y furina, tres de los mecanismos que el SARS-CoV-2 utiliza para entrar en las células humanas. Este efecto fue más pronunciado en las dosis más altas de OLE, lo que sugiere que este extracto natural podría convertirse en una herramienta terapéutica complementaria frente a la COVID-19.

Siguientes pasos

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores subrayan que este estudio es solo el comienzo. Si bien el OLE ha mostrado un gran potencial en este modelo experimental, aún es necesario realizar estudios adicionales en células que hayan sido infectadas con el virus para confirmar su efectividad en un entorno más cercano al real.

El extracto de hojas de olivo, gracias a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir la expresión de las enzimas de entrada del SARS-CoV-2, podría ser un complemento natural valioso en la lucha contra futuras variantes del COVID-19.

Este descubrimiento, aunque preliminar, ofrece una perspectiva con mucho interés sobre el uso de compuestos naturales para combatir el virus, especialmente en un momento en que la búsqueda de alternativas terapéuticas sigue siendo crucial.

Relacionado La ingesta diaria de aceite de oliva por vía oral, una estrategia eficaz contra la COVID-19 La utilidad del aceite de oliva en la prevención del COVID-19

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana