web statistics
Mercado

LA UNIÓ denuncia el aumento del 59% en el margen de beneficio de supermercados sobre el aceite de oliva en 2024

Este aumento coincide con la aplicación de la reducción del IVA al 0% en el aceite de oliva, medida vigente desde el 1 de julio
Estudio union precios supermercados oleo110924
También se destaca que el incremento de precio aplicado al consumidor respecto del cobrado por el productor, durante el mes de junio fue del 87%, mientras que en julio el margen de incremento fue del 75%./Foto: 123rf

Los productores de aceite de oliva, vitales para la Comunitat Valenciana, están enfrentando un escenario cada vez más complicado. Según un estudio realizado por LA UNIÓ Llauradora, el margen de beneficio de los supermercados e hipermercados sobre los productores de aceite de oliva ha experimentado un aumento del 59% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras que en 2023 el margen de beneficio era del 16%, este año ha subido hasta el 75%.

Margen de beneficio en aumento, caída en los precios al productor

Este aumento coincide con la aplicación de la reducción del IVA al 0% en el aceite de oliva, medida vigente desde el 1 de julio. Sin embargo, a pesar de este alivio fiscal, los olivareros de la Comunitat Valenciana han sufrido una caída del 7% en las cotizaciones que perciben por su producto, afectando su ya delicada situación financiera.

En términos numéricos, durante julio de 2024, los supermercados vendían el aceite a un promedio de 13,00 €/kg, lo que supone una disminución del 13% respecto al mes anterior. Sin embargo, el incremento del precio final al consumidor respecto al precio pagado al productor fue del 87% en junio y del 75% en julio, demostrando que los márgenes de los distribuidores continúan siendo muy elevados.

Precios al productor vs. precios al consumidor

La diferencia entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor final es cada vez más significativa. Si comparamos julio de 2023 con julio de 2024, el precio pagado al agricultor solo ha subido un 3% (de 7,22 €/kg a 7,42 €/kg), mientras que el precio para el consumidor ha subido un 55% (de 8,40 €/kg a 13 €/kg).

Este desequilibrio genera una enorme presión sobre los productores, quienes no solo deben hacer frente a costos de producción cada vez más elevados, sino que también ven cómo sus márgenes de beneficio se reducen, mientras que los supermercados aumentan los suyos.

Falta de ayudas a los olivareros

Además de esta situación, LA UNIÓ denuncia que los productores de olivar de la Comunitat Valenciana han sido excluidos de todas las líneas de ayudas, a pesar de los impactos negativos que sufren, como la sequía o las consecuencias de la guerra en Ucrania. A pesar de las repetidas demandas, el sector sigue sin recibir el apoyo necesario para enfrentar estos desafíos.

Los efectos de la sequía ya han provocado pérdidas estimadas en 13,5 millones de euros en la Comunitat Valenciana, y se espera que la producción caiga más de un 78% en la campaña 2024-2025. Estas cifras solo incluyen las pérdidas directas, sin tener en cuenta las futuras ni el impacto en la mano de obra, almazaras, o logística.

Reclamaciones de LA UNIÓ

LA UNIÓ destaca la importancia del aceite de oliva como un producto clave de la dieta mediterránea y su conexión profunda con el medio rural. Aunque la reducción del IVA es una medida que beneficia al consumidor, consideran que no es suficiente. “Es necesario que las ayudas se extiendan también a los productores, que son quienes más sufren las consecuencias de la crisis climática y los desequilibrios del mercado”, señalan desde la organización.

El futuro del sector del aceite de oliva en la Comunitat Valenciana está en riesgo, y la organización llama a una acción urgente para garantizar la sostenibilidad económica de los olivareros y un precio justo para todos los eslabones de la cadena.
 

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana