web statistics
Mercado

Aprobada la nueva extensión de normas del sector del aceite de oliva español

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español es la encargada de gestionar estas actividades
Nueva extension norma aoe oleo030924
En cuanto al presupuesto, al menos el 80% de las aportaciones se destinará a promoción y fomento del consumo de aceite de oliva./Foto: 123rf

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el pasado 12 de agosto, la nueva extensión de normas del sector del aceite de oliva español, aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta medida, que entra en vigor en octubre, establece las directrices y aportaciones económicas obligatorias para apoyar la promoción, el conocimiento del mercado y la innovación en el sector del aceite de oliva durante los próximos cinco años, abarcando desde 2024 hasta 2029.

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español es la encargada de gestionar estas actividades, centradas en tres áreas clave: la promoción del aceite de oliva, la mejora de la información sobre la producción y los mercados, y el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).

En cuanto al presupuesto, al menos el 80% de las aportaciones se destinará a promoción y fomento del consumo de aceite de oliva. Hasta un 20% se asignará a la mejora del conocimiento del mercado y a programas de I+D+i, mientras que un máximo del 10% se dedicará a labores de coordinación y seguimiento de estas iniciativas.

Las aportaciones económicas obligatorias serán de seis euros por tonelada de aceite de oliva, divididas en dos categorías: tres euros por tonelada en concepto de “producción y elaboración” y otros tres euros por “comercialización/envasado”. Estas contribuciones serán esenciales para financiar las acciones previstas y asegurar que el sector siga creciendo y manteniendo su competitividad a nivel global.

Con esta extensión de normas, el Ministerio busca no solo reforzar la posición del aceite de oliva español en los mercados internacionales, sino también promover la innovación y sostenibilidad en todo el sector, garantizando así su desarrollo durante los próximos años.

Relacionado Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de oliva

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana