web statistics
AOVES

Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de oliva

El plazo para remitir sugerencias finaliza el 29 de mayo de 2024
Consulta publica ao oleo270524
De acuerdo a la solitud presentada por la organización, el sector del aceite de oliva español se encuentra en una situación de cambio./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la consulta pública previa del proyecto de orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de promoción del aceite de oliva, mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, durante las campañas 2024/2025, 2025/2026, 2026/2027, 2027/2028 y 2028/2029.

De acuerdo a la solicitud presentada por la organización, el sector del aceite de oliva español se encuentra en una situación de cambio, caracterizada por aspectos como:

  • La disminución de la producción en las dos últimas campañas a consecuencia de la sequía y el consiguiente aumento de precios.
  • La mejora de la calidad media de los aceites.
  • Los cambios en el sistema de distribución de alimentos, con la aparición de las marcas de distribución y la concentración de las empresas distribuidoras.
  • Una situación de precios comprimidos en origen y pérdida de valor de toda la cadena, que se viene verificando en las últimas campañas.


A través de la propuesta de extensión de normas, la interprofesional pretende continuar trabajando en la promoción del aceite de oliva, a nivel nacional e internacional, mejorar la información y conocimiento sobre las producciones y los mercados, y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios de interés general para el sector durante las próximas cinco campañas. Entre los objetivos fijados, se incluyen los siguientes:

  • Informar y sensibilizar al consumidor sobre los aspectos nutricionales, de calidad y saludables de nuestros aceites de oliva, como producto básico de la dieta mediterránea, sin olvidar su valor económico, social y cultural. Acciones de este tipo perseguirán el aumento del consumo de aceites de oliva.
  • Dar transparencia al sector del aceite de oliva en su conjunto, mejorando el conocimiento, por parte de toda la cadena de producción y comercialización, sobre las características y evolución de las producciones y los mercados.
  • Promover e impulsar la optimización de la calidad, la seguridad y todos los procesos de producción y comercialización del aceite de oliva, así como el conocimiento de sus características y propiedades.
  • Desarrollar acciones de promoción destinadas tanto al mercado interior como a los mercados exteriores. Los nuevos consumidores, o consumidores potenciales, serán el principal grupo objetivo, destinatarios clave de las campañas de promoción.
  • Contribuir al desarrollo de líneas de investigación y estudios sobre nuevas técnicas de producción y transformación de la aceituna, respetuosas con el medio ambiente.
  • Potenciar acciones dirigidas a investigar los aspectos beneficiosos del aceite de oliva para la salud, acompañadas de acciones necesarias para la difusión de los resultados de estas investigaciones.
  • Promover una mayor transparencia a través del seguimiento específico de los mercados, mediante estudios ad hoc, así como acciones que permitan completar la información del mercado interior y mejorar el conocimiento de los mercados internacionales por parte de todos los agentes del sector.


El mecanismo de la extensión de normas permitirá que todos los operadores del sector contribuyan económicamente en el desarrollo y ejecución de un conjunto de actuaciones que beneficiarán por igual tanto a los que pertenecen a la interprofesional como a los no integrados en ella.

El propio sector, mediante la extensión de normas propuesta por la interprofesional, afronta los retos y problemas que le afectan, autofinanciándose, sin requerir recursos económicos públicos que impliquen un aumento del gasto público.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana