web statistics
I+D+I

AGROSEC revoluciona la industria alimentaria transformando los restos de poda de olivo en tecnología low-cost

El grupo operativo liderado por CITOLIVA y coordinado técnicamente por la Universidad de Córdoba (UCO)
AGROSEC citoliva oleo030924
Gracias a este proyecto, tecnologías avanzadas de control de humedad serán más accesibles para las PYMEs, impulsando la innovación y sostenibilidad en el sector./Foto: CITOLIVA

El grupo operativo AGROSEC, liderado por CITOLIVA y coordinado técnicamente por la Universidad de Córdoba (UCO), está marcando un antes y un después en la industria alimentaria al convertir los restos de poda de olivo en sistemas desecantes de alta eficiencia y bajo coste. Esta innovadora iniciativa no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también abre nuevas puertas para las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector.

Aprovechamiento de subproductos agrícolas

AGROSEC se ha propuesto aprovechar un subproducto agrícola tan común en Andalucía como los restos de poda de olivo para desarrollar un sistema desecante innovador que controla la humedad en entornos críticos, como las salas limpias utilizadas en la producción alimentaria. Este proyecto se inscribe en una estrategia de economía circular, que busca transformar desechos en materiales útiles y ecológicos.

El proyecto cuenta con la colaboración de importantes centros tecnológicos como CITOLIVA y CETEMET, el grupo de investigación RATE (Research Group in Applied Thermal Engineering) de la UCO, y empresas especializadas como SMARTMATERIALS y COLORYN. Juntos, están desarrollando filamentos ecológicos y biodegradables para impresoras 3D, utilizando los restos de poda de olivo. Estos filamentos son la base para la fabricación de sistemas desecantes que prometen revolucionar el control de humedad en la industria alimentaria.

Prototipo

El equipo de AGROSEC ha trabajado durante el primer año en la creación de estos filamentos, realizando exhaustivos ensayos para caracterizar y optimizar el material. Actualmente, se están evaluando distintos prototipos para determinar la mejor geometría y los parámetros de impresión que maximicen la capacidad de adsorción de vapor de agua.

El objetivo final es desarrollar un prototipo basado en una rueda desecante impresa en 3D, que será instalada este invierno en las instalaciones de COLORYN para probar su rendimiento en condiciones reales. Este sistema no solo reducirá la humedad, sino que también mejorará la seguridad y eficiencia de los procesos productivos al minimizar la aparición de moho, ralentizar la corrosión y reducir los riesgos de accidentes.

AGROSEC representa un avance significativo para la industria alimentaria y demuestra el enorme potencial de la economía circular. Gracias a este proyecto, tecnologías avanzadas de control de humedad serán más accesibles para las PYMEs, impulsando la innovación y sostenibilidad en el sector.

Este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Relacionado Los restos de poda del olivar utilizado en la obtención de materiales de construcción sostenibles Estudio del potencial de los restos de poda de olivar para la obtención de pellets de calidad

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana