web statistics
I+D+I

Andaltec impulsa la automoción sostenible con piezas hechas de hueso de aceituna y otros residuos agrícolas

Proyecto Agrupación Cervera Agromatter
Proyecto Agromatter Andaltec productos oleo300724
Tiene como objetivo valorizar los abundantes residuos agrícolas en España para desarrollar biomateriales aplicables en sectores como automoción, packaging, textil y alimentación./Foto; Andaltec

El Centro Tecnológico Andaltec ha culminado con éxito el proyecto Cervera Agromatter, una iniciativa de excelencia financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Este proyecto ha permitido procesar residuos agrícolas y forestales para crear materiales sostenibles aplicables en diversos sectores, incluyendo automoción, agricultura, plásticos y embalaje.

En colaboración con otros centros tecnológicos líderes como AITEX, CTAEX, CTNC e ITENE, Andaltec ha logrado desarrollar componentes automotrices innovadores, films acolchados para agricultura, poliuretano y placas de resina, todos fabricados a partir de subproductos agrícolas como el hueso de aceituna, paja de trigo, caña de río, cáscara de arroz, fibras de limón y restos vinícolas.

Componentes de automoción sostenibles

Uno de los logros más destacados del proyecto es la creación de pequeñas piezas para el sector del automóvil, fabricadas mediante inyección de materiales derivados de residuos agrícolas. Estas piezas no solo cumplen con los rigurosos estándares de calidad del sector automotriz, sino que también representan una opción ecológica y reciclable.

Film agrícola innovador

Otro desarrollo significativo es el film acolchado para uso agrícola, producido mediante extrusión soplado con fibras de limón y restos vinícolas. Este film se utiliza como base para cultivos en suelo al aire libre, proporcionando una solución sostenible y eficiente para la agricultura.

Poliuretano y placas de resina

En el ámbito del poliuretano, Andaltec ha desarrollado un copolímero con lignina, mientras que las placas de resina se han fabricado mediante infusión con "no tejidos" obtenidos de materiales reciclados. Ambos productos destacan por su fácil reciclabilidad y bajo impacto ambiental, cumpliendo con los principios de la Economía Circular.

Valorización de residuos agrícolas

El proyecto ha demostrado el potencial de residuos agrícolas para la creación de biomateriales de alto valor añadido. La lignina, extraída de residuos agrícolas y forestales, se ha utilizado en la formulación de PLA (polímero biodegradable), creando masterbatch para diversas aplicaciones industriales.

Impacto y futuro

Las investigadoras de Andaltec expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos, señalando que estos han generado un gran interés en foros nacionales e internacionales. "Los resultados se alinean con la Economía Circular, promoviendo la reutilización de residuos para desarrollar productos fácilmente reciclables o directamente consumibles", explican.

Relacionado Andaltec y Smart Materials 3D desarrollan filamentos sostenibles para impresión 3D a partir de hueso de aceituna Andaltec estudia el deterioro de materiales compuestos y biobasados procedentes de residuos del olivar expuestos a la intemperie

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana