web statistics
I+D+I

Andaltec estudia el deterioro de materiales compuestos y biobasados procedentes de residuos del olivar expuestos a la intemperie

Proyecto de I+D Demacolivex
Equipo Andaltec olivar uja oleo290124
Esta iniciativa está financiada íntegramente por la Diputación Provincial de Jaén./Foto: Andaltec

Tras los resultados favorables del proyecto europeo LIFE CompOlive, que ha desarrollado un bioplástico compuesto en gran parte por fibra de residuos de poda del olivar, Andaltec Centro Tecnológico está llevando a cabo el proyecto de I+D Demacolivex, centrado en el estudio del deterioro de materiales compuestos biobasados procedentes de residuos del olivar y expuestos a condiciones de exterior para obtener un modelo predictivo de comportamiento de los materiales. Esta iniciativa está financiada íntegramente por la Diputación Provincial de Jaén, que destina 30.000 euros a un proyecto que busca aportar conocimiento en el marco del comportamiento de materiales obtenidos a partir de la valorización de subproductos del olivar.

Impacto en el sector del plástico y agroalimentario jiennense

El objetivo principal del proyecto es el estudio de la degradación de materiales obtenidos a partir de residuos, entre ellos, aquellos procedentes de residuos del sector del olivar y su industria (plásticos biobasados y/o reciclados, poda de olivo, cenizas de hueso de aceituna, …). Los investigadores de Andaltec están trabajando en el desarrollo de nuevos materiales compuestos utilizando matrices poliméricas biobasadas o recicladas, reforzados con residuos procedentes del sector del olivar y en el análisis de su resistencia a la degradación

Los resultados del trabajo se espera que tengan impacto en dos sectores estratégicos para la provincia, el sector del plástico y el sector agroalimentario, favoreciendo su sinergia. Por ello, el proyecto incluye la fabricación de muestras de distintos materiales, su caracterización, y el modelado matemático para obtener un modelo predictivo de comportamiento. El objetivo de este modelo es poder predecir el comportamiento y así evitar la realización de ensayos de degradación reales, que son costosos y muy extensos en el tiempo. 

Además, Andaltec espera que Demacolivex suponga otra fuente importante de beneficios para los olivicultores jiennenses, pues el hecho de que implique la revalorización de los residuos y la generación de materiales biobasados y biocompuestos poliméricos con un menor porcentaje de materiales procedentes de recursos no renovables, da lugar a una estrategia que permitiría impulsar la economía circular. Por otro lado, el proyecto también beneficia al potente sector industrial del plástico de la provincia de Jaén, ya que permite introducir el sector del plástico de la provincia en el marco del conocimiento del comportamiento de estos materiales compuestos. Demacolivex, a su vez, ayudará a alinear el sector industrial jiennense a las nuevas estrategias europeas que buscan potenciar una industria sostenible y enfocada hacia la Economía Circular.

Relacionado Ford experimenta con ramas y hojas de olivo para fabricar piezas de vehículos sostenibles Revisión técnica final de la Comisión Europea al proyecto LIFE Comp0live Presentación de los resultados finales del proyecto LIFE COMP0LIVE

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana