web statistics
Mercado

Nace el Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular

Este clúster integra a 14 entidades clave
Cluster bioeconomia andalucia oleo130625
Este clúster es un proyecto pionero impulsado por la Junta de Andalucía para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector de la bioeconomía en Andalucía./Foto: ceiA3

Sevilla ha acogido la constitución del Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria, una iniciativa pionera promovida por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 participa como miembro fundador de esta alianza estratégica, que busca posicionar a Andalucía como referente en sostenibilidad e innovación en el uso de recursos biológicos.

Objetivos del Clúster

Este clúster integra a 14 entidades clave —entre ellas, Grupo La Caña, Fundación Cajamar, Covap y Dcoop— y tiene como eje central la puesta en marcha del Plan de Acción 2025–2030 para la bioeconomía circular andaluza. Este documento traza una hoja de ruta clara, estructurada en tres objetivos estratégicos:

  • Incrementar la disponibilidad de biomasa sostenible
  • Ampliar el número de bioindustrias y biorrefinerías
  • Fomentar los mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía

 

Estas metas se articulan en cuatro líneas estratégicas centradas en:

  • Gestión sostenible y aprovechamiento de biomasa
  • Optimización de infraestructuras de preparación y acopio
  • Mejora de los procesos de transformación y ecoeficiencia industrial
  • Desarrollo de mercados emergentes en bioeconomía


ceiA3: proyectos y publicaciones al servicio de la bioeconomía

El ceiA3 refuerza con esta participación su estrategia de innovación vinculada a la bioeconomía circular, integrada ya en varios de sus proyectos de Grupos Operativos, como TOMATHO, VIÑAS VIVAS o BOVINOLIVE, centrados en la valorización de residuos agrícolas y ganaderos.

Asimismo, el campus impulsa la revista técnica C3-BIOECONOMY, ya en su quinta edición, que aborda de forma transversal los sistemas basados en recursos biológicos —como agricultura, pesca o bioindustrias— y destaca su papel clave en el desarrollo de zonas rurales y costeras.
 

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana