web statistics
Mercado

El sector de la biomasa en España solicita la reducción del IVA para los biocombustibles sólidos

Desde el 1 de julio ha vuelto al 21%
Pellet iva reducido avebiom oleo070724
La reducción en ingresos fiscales sería inferior a los 100 millones de euros, pero podría compensarse con el aumento del consumo y otros ingresos fiscales derivados del sector./Foto: AVEBIOM

Las asociaciones sectoriales AVEBIOM y APROPELLETS, que representan a más de 250 empresas vinculadas a la cadena de valor de la generación de energía con biomasa en España, lamentan el fin del IVA reducido del 10% para los pellets y la leña, que ha vuelto al 21% desde el 1 de julio. Ambas asociaciones instan al gobierno a aplicar una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, incluyendo pellet, leña, hueso de aceituna, astillas y cáscaras de frutos secos, para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción.

El fin del Real Decreto y la necesidad de una medida permanente

El 30 de junio expiró el Real Decreto que mantenía temporalmente un IVA reducido del 10% para pellets y leña. Tanto la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) como la Asociación Española para la Promoción del Sector del Pellet (APROPELLETS) subrayan la necesidad de un mayor compromiso gubernamental hacia la generación de energía con biomasa, considerándola una opción valiosa en la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica y los países bálticos mantienen desde hace años un IVA reducido para los biocombustibles a partir de biomasa sólida, apoyando así de manera efectiva la transición energética y la reducción del uso de combustibles fósiles. En contraste, en España, los biocombustibles sólidos no cuentan con medidas fiscales diferenciadas de los suministros energéticos fósiles, como el gasóleo de calefacción y el gas natural, que disfrutan de rebajas de impuestos y políticas de tarifas reguladas.

Beneficios competitivos de los biocombustibles sólidos

Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo ahorro en los costes domésticos de calefacción que pueden variar entre el 10% y el 70% en comparación con el gasóleo de calefacción, el gas natural y los sistemas eléctricos. Aunque los precios de la biomasa han aumentado recientemente, siguen siendo una alternativa atractiva. Con mayor apoyo institucional y una mejor difusión de información, estos biocombustibles podrían recuperar e incrementar su popularidad entre los consumidores.

El apoyo fiscal a los biocombustibles sólidos no solo beneficiaría a las empresas de bioenergía y a los consumidores, sino también a los sectores agrícolas y forestales que sustentan esta industria. La valorización energética de restos y subproductos es crucial para mantener la viabilidad de estas actividades, fortaleciendo la economía local y promoviendo un uso sostenible de los recursos.

Hacia una economía verde y circular a bajo coste

Implementar un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos tendría múltiples beneficios. Aunque el gobierno pueda estar preocupado por el impacto fiscal de esta medida, las ventajas superan ampliamente las preocupaciones. La reducción en ingresos fiscales sería inferior a los 100 millones de euros, pero podría compensarse con el aumento del consumo y otros ingresos fiscales derivados del sector.

Desde AVEBIOM y APROPELLETS, se hace un llamamiento al gobierno para reconsiderar la implantación de un IVA reducido para los biocombustibles sólidos, los equipos que los utilizan y la energía generada en redes de calor con biomasa. Esta medida facilitaría la transición hacia un sistema energético más sostenible, contribuiría a crear y mantener empleo en zonas rurales, permitiría a los consumidores ahorrar en sus facturas energéticas, y fortalecería la lucha contra el cambio climático al reducir la dependencia de combustibles fósiles de importación.


 

Relacionado La rebaja del IVA a los biocombustibles sólidos, “una medida necesaria que debería ser permanente” Un IVA reducido también para el hueso de aceituna

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana