web statistics
Mercado

Oportunidades en el mercado serbio para el aceite de oliva español

Para mejorar su posición, las marcas españolas deben invertir en acciones de promoción que asocien a España con la producción de aceite de oliva de alta calidad
Belgrado noche pizxabay oleo030724
A pesar de la presencia significativa de aceites de oliva españoles en el mercado, las marcas italianas y griegas dominan el segmento de gama medio-alta./Foto: Pixabay

Las exportacionñes españolas de aceite de oliva con destino Serbia registraron un notable aumento del 40% en 2023 con respecto al año anterior, alcanzando cifras un 84,2% superiores a las del periodo prepandemia, como se refleja en el informe “El mercado del aceite de oliva en Serbia”, elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Belgrado. Este crecimiento en valor se debe principalmente al incremento de los precios, mientras que el volumen de exportaciones aumentó un 9,9% entre 2019 y 2023.

Factores detrás del incremento de precios

El aumento de los precios del aceite de oliva responde a varios factores, incluyendo el alza en los costos de energía y una disminución global en la producción. En particular, el mercado serbio ha experimentado un significativo proceso inflacionario entre 2021 y 2023, con tasas de inflación del 23,8% para las grasas comestibles en marzo de 2023. Afortunadamente, la inflación ha comenzado a reducirse, mostrando tasas negativas desde noviembre.

Liderazgo en el mercado internacional

En la categoría de aceite de oliva, España alcanzó la primera posición en 2022. Entre 2019 y 2023, el valor de las exportaciones españolas en esta categoría aumentó un 113,3%, consolidando la posición de España en el mercado internacional.

Perspectivas favorables en Serbia

Las perspectivas para el sector del aceite de oliva en Serbia son prometedoras. Se espera que, de aquí a 2028, el volumen de ventas aumente un 20,8%, lo que se traducirá en un incremento del 47,2% en valor. Las estimaciones de Euromonitor indican una disminución del 11% en el volumen de ventas de aceites de girasol, mientras que los aceites alternativos, incluyendo el de oliva, mantendrán un crecimiento del 33,3% en valor entre 2023 y 2028.

Tendencias de consumo y preferencias de los consumidores

El creciente interés por dietas y estilos de vida saludables en Serbia está impulsando la demanda de aceite de oliva. Esta tendencia, que se afianzó al final del periodo de revisión, se espera que continúe durante los próximos años. La inflación y el conflicto en Ucrania han llevado a los consumidores a explorar alternativas más saludables como el aceite de oliva, cuya diferencia de precio con el aceite de girasol se ha reducido.

Retos y oportunidades en el mercado

Uno de los principales desafíos para las marcas españolas es la competencia con las marcas privadas y económicas, especialmente en un contexto de alta inflación. Las cadenas de distribución como Lidl e Idea ya comercializan aceite de oliva bajo sus marcas privadas, procedente principalmente de Grecia, Italia y España. La cadena Carrefour también está expandiendo su presencia en Serbia, promoviendo productos griegos a través de acuerdos con el grupo Retail and More AE.

La necesidad de fortalecer la imagen de marca

A pesar de la presencia significativa de aceites de oliva españoles en el mercado, las marcas italianas y griegas dominan el segmento de gama medio-alta. Para mejorar su posición, las marcas españolas deben invertir en acciones de promoción que asocien a España con la producción de aceite de oliva de alta calidad.

El crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva en España refleja una combinación de aumento de precios y una creciente demanda internacional. Aunque existen desafíos, las oportunidades en mercados como Serbia son alentadoras. Con estrategias de promoción adecuadas, las marcas españolas pueden fortalecer su imagen y consolidar su presencia en el mercado global.

Relacionado España segundo país proveedor de aceite de oliva de Serbia La agroindustria española se da a conocer en Serbia Serbia aumentará las importaciones de aceite para moderar los precios

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana