web statistics
AOVES Premium

La Comunidad de Madrid celebra el vigésimo aniversario de su Panel de Catadores de Aceite de Oliva

En 2023 el Aceite de Madrid obtuvo el reconocimiento de la Comisión Europea como producto Denominación de Origen Protegida (DOP)
Penel catadores imidra 20 oleo190624
Panel de Catadores Aceite de Oliva Virgen en el Centro de Innovación Gastronómica Comunidad de Madrid./Foto: Imidra

La Comunidad de Madrid celebra el vigésimo aniversario de su Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen, gestionado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y responsable de controlar este producto antes de que llegue al consumidor. Con motivo de esta celebración, se ha realizado hoy un homenaje en el Centro de Innovación Gastronómica de la capital.

El grupo de expertos, formado por 21 profesionales, realiza más de 300 catas anuales para el sector oleícola, avalando la calidad y excelencia de los aceites de oliva virgen (AOVE), tanto madrileños como de otras regiones. El trabajo se realiza con las muestras que los productores envían a la finca del IMIDRA en El Encín (Alcalá de Henares). Comienza con un análisis físico-químico y sensorial, seguido de una clasificación, ambos procesos necesarios para que pueda ponerse a disposición del consumidor. Si la calidad encontrada es inferior a la necesaria, se procede a refinarlo.

Este trabajo está reconocido oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Consejo Oleícola Internacional -que representa a los países que elaboran este alimento- para la realización de los controles, requisito necesario para que las botellas puedan llevar la etiqueta identificativa virgen extra. El Panel de Catadores regional cuenta, además, con la norma ISO/IEC 17025:2017 que acredita la competencia técnica requerida internacionalmente para los laboratorios de ensayo y calibración.

El acto ha incluido una cata y un reconocimiento a todos los colaboradores. Además, ha permitido valorar la importancia de la formación y la innovación tecnológica para mantener los altos estándares de este producto.

Sabor único e intensidad aromática 

En 2023 el Aceite de Madrid obtuvo el reconocimiento de la Comisión Europea como producto Denominación de Origen Protegida (DOP). Se caracteriza por su sabor único e intensidad aromática, con unas características que proceden fundamentalmente de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y una menor aportación de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla.

Este año se han contabilizado más de 3.145 toneladas bajo este sello de calidad y, por primera vez, se han comercializado diez marcas, pertenecientes a ocho municipios. Se trata de Aljamo (Arganda del Rey); Thermeda Oleum (Tielmes); Frutos Verdes de Posito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés); Molino de Titulcia (Titulcia); O Laguna de Blas (Villaconejos); Los Verdinales (Carabaña); Apis Aurelia (Colmenar de Oreja); Alma de Laguna (Villaconejos), y La Lebrera (Valdilecha).

Relacionado La Comunidad presenta la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid en su primera campaña con este reconocimiento europeo Madrid apoya al sector del aceite de oliva y de aceituna de mesa Bruselas reconoce al Aceite de Madrid como Denominación de Origen Protegida La Comunidad de Madrid espera que la UE reconozca esta primavera al aceite de Madrid como DOP

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana