web statistics
Mercado

Agrosevilla refuerza su compromiso con la sostenibilidad con una nueva instalación fotovoltaica

La nueva instalación proporcionará una producción eléctrica de 750.000 Kwh/año, el equivalente a una reducción de 375 toneladas de CO2
Agrosevilla paneles solares oleo100624
Estructura de 1.100 módulos fotovoltaicos en el aparcamiento de su fábrica de La Roda de Andalucía./Foto: Agrosevilla

Agrosevilla, reafirma su apuesta por la sostenibilidad inaugurando una estructura de 1.100 módulos fotovoltaicos en el aparcamiento de su fábrica de La Roda de Andalucía, que se suman a los más de 3.000 módulos solares instalados en el principal centro de producción de la compañía.

La nueva instalación proporcionará una producción eléctrica de 750.000 Kwh/año, el equivalente a una reducción de 375 toneladas de CO2. Una de las claves de esta nueva estructura es su disposición, que ha permitido techar las 240 plazas de aparcamiento exterior de la fábrica.

De esta manera, la nueva instalación cumple un doble objetivo: una mejora en  el bienestar de los trabajadores de Agrosevilla, que podrán aparcar sus vehículos al resguardo de las inclemencias meteorológicas y un nuevo impulso a la producción de energía solar, en línea con el compromiso sostenible de la compañía.

Esta nueva instalación ha sido inaugurada este jueves en el mismo aparcamiento situado en la explanada frente a la fábrica de Agrosevilla en La Roda de Andalucía. Un acto en el que han estado presentes el alcalde de la localidad, Juan José Carnerero Aguilar, los concejales Carlos París y Jesús Pachón, así como el presidente de Agrosevilla, Gabriel Cabello y el director general de la compañía, Julio Roda.

Según palabras de Julio Roda: “Continuamos impulsando nuestra apuesta por las energías renovables, el aprovechamiento de los recursos hídricos y la transición hacia la economía circular. Con esta instalación, reducimos aún más nuestra huella de carbono y  minimizamos nuestro impacto en el entorno”.

Agrosevilla, una hoja de ruta sostenible

Este proyecto de Agrosevilla, desarrollada por Grupotec e impulsada por la energética IGNIS, suma un total de 11.000 m2 de módulos solares y ha supuesto una inversión de 2 millones de euros. Los módulos fotovoltaicos instalados en la fábrica y en la explanada del aparcamiento suponen una importante reducción de la huella de carbono de la compañía, generando un ahorro de 1.127 toneladas de CO2 al año. Una cifra que en el futuro llegará hasta las 30.000 toneladas, garantizando el autoconsumo del 30% de las necesidades energéticas de la fábrica.

La nueva instalación sigue las directrices marcadas por Agrosevilla en materia de sostenibilidad e innovación; una hoja de ruta en la que destaca su programa de tratamiento de vertidos mediante la instalación de una EDARI (Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales), que ha disminuido en un 40% los vertidos a balsas de evaporación, así como la iniciativa para la renovación de la maquinaria en fábrica, que ha permitido reducir en un 50% su consumo energético.

El compromiso de Agrosevilla con los principios de economía circular, la contribución en la lucha contra el cambio climático o la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas está recogido en su Código de Conducta (CdC), su Política social y ética empresarial y en la Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. La compañía cuenta también con el reconocimiento de Sistema Integrado de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2015.

Relacionado Agrosevilla obtiene la máxima calificación en la certificación BRC de seguridad alimentaria Agrosevilla e IGNIS instalan 4.000 módulos para producir energía solar Agrosevilla impulsa la mejora productiva y la modernización tecnología en sus líneas de proceso

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana