web statistics
Opinión

Perjuicio social y económico del fraude en el aceite de oliva

Por Martín Sarobe, consejero delegado de SICPA en España
Sipca fraude aove 196 oleo090524
"el año pasado la OCU denunció prácticas masivas de fraude en el aceite, llegando a detectar que la mitad de los aceites de oliva virgen extra se venden bajo este etiquetado sin serlo"./Foto: 123rf

Toda solución, física o legal, que se pueda implementar siempre será poco si lo que se pretende es controlar un flujo fraudulento que ya afecta a la mitad de los aceites de oliva virgen extra a nivel mundial, pero al menos se lo pone difícil a las mafias.

El consumo mundial de aceite de oliva se duplica en los últimos 30 años, consumiéndose ya más de 3 millones de toneladas de aceite de oliva al año, de las cuales España produce casi la mitad, lo que nos sitúa indiscutiblemente como la primera potencia mundial del aceite de oliva.

Martu00ednSarobe sicpa196 oleo090524

Mientras tanto, el año pasado la OCU denunció prácticas masivas de fraude en el aceite, llegando a detectar que la mitad de los aceites de oliva virgen extra se venden bajo este etiquetado sin serlo. Por lo tanto, podemos imaginarnos perfectamente lo que supone el fraude del aceite de oliva para España y para uno de los más sólidos representantes de la Marca España por todo el mundo. Siempre ha sido, como producto de gran interés económico y empresarial, objeto de adulteraciones y fraudes comerciales, tanto sobre su origen como respecto a sus variedades. Noticias sobre etiquetados fraudulentos, así como sobre los esfuerzos del sector por erradicarlos, son habituales en medios especializados, como esta revista, y puntuales en medios generalistas, más atentos a incautaciones y alertas sanitarias que a la revalorización de este icónico alimento de la dieta mediterránea.

Sin embargo, el complicado contexto actual nos ha situado en el escenario perfecto para que los defraudadores puedan introducir en los mercados productos adulterados o de procedencia dudosa, agravando la escalada de precios, poniendo en riesgo la credibilidad de las empresas, la salud de los consumidores y degradando la imagen exterior del país. Además, que las mafias hayan conseguido apoderarse de una gran parte del mercado, destruyendo la integridad de las cadenas de suministro y la confianza del cliente, afecta especialmente a productos con denominación de origen como el aceite de oliva, que ya ha comenzado a defenderse.

Artículo de opinión completo par su lectura en el número 196 de Óleo.
 

Relacionado Nuevas propuestas de oleoturismo “El aceite de oliva virgen extra es quizás, la revolución de producto más importante del siglo XXI” El valor de las soluciones digitales y los datos en la industria oleícola Tecnología Blockchain para la trazabilidad del aceite de oliva Adaptarse a los cambios para aprovechar las oportunidades Los guardianes del patrimonio genético del olivo Presencia del sector oleícola en los mercados electrónicos

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana