web statistics
Gastronomía: recetas y gourmet

“El aceite de oliva virgen extra es quizás, la revolución de producto más importante del siglo XXI”

Entrevista a Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía
Apertura entrevistaRAG 196 oleo070524
Los varietales y las catas de los distintos aoves son buscadas y seleccionadas para terminar platos o formar parte de ellos../Foto: 123rf

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) ha experimentado una transformación en la gastronomía mundial, pasando de ser un ingrediente esencial en la cocina mediterránea a un producto gourmet apreciado por chefs y sibaritas de todo el planeta. Ya no se limita a freír o aliñar ensaladas, sino que se ha convertido en un elemento fundamental para realzar sabores, texturas y aromas en una amplia variedad de platos. En la próxima entrevista, profundizaremos en la visión del presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo, sobre el papel del AOVE en la gastronomía actual.

¿Qué papel desempeña en la creación de nuevos platos y en la evolución de la cocina contemporánea?

El aceite de oliva virgen extra es quizás, la revolución de producto más importante del siglo XXI, ha pasado de ser una grasa sin personalidad ni valor a convertirse en un ingrediente básico que puede arruinar un plato o hacerlo sublime. Los varietales y las catas de los distintos aoves son buscadas y seleccionadas para terminar platos o formar parte de ellos... Hoy en día se buscan, por ejemplo, picuales para unos buenos escabeches y arbequinos para los delicados pescados a la sal; para ambos platos es vital un aove de excelencia.

Luis Suarez de Lezo presidenteR 196 AG oleo070524

En un contexto de creciente conciencia ambiental y saludable, desde su punto de vista, ¿cómo considera es la relación entre el uso del aceite de oliva virgen extra en la cocina y los aspectos de sostenibilidad y salud en los restaurantes?

Es una asignatura todavía pendiente, no tengo claro que toda la restauración conozca la incontestable diferencia entre un aceite de oliva virgen extra y otros aceites en materia de sostenibilidad, todavía queda mucho trabajo que hacer para comunicar y expandir este mensaje. Hay que recordar que el olivar es un bosque, son árboles que junto a su cubierta vegetal se convierten en un sumidero de carbono, una fuente de biodiversidad, de lucha contra la erosión y el cambio climático.

La tendencia hacia la colaboración con productores locales es cada vez más evidente en la gastronomía. ¿Cómo puede el aceite de oliva virgen extra de calidad contribuir a esta colaboración y destacar los sabores autóctonos en la oferta culinaria?

España es un país donde podemos encontrar olivar en prácticamente todas las zonas y regiones. Antes había más diferencia entre norte y sur en materia de grasas como base culinaria, pero hoy los aceites de oliva virgen extra forman parte de las gastronomías tradicionales y de vanguardia como un elemento conocido y reconocido en platos y recetas. Un buen pulpo gallego pide un buen aove tanto como una escalivada o un salmorejo.


Tienen disponible la entrevista completa para su lectura en el número 196 de Óleo.

Relacionado El valor de las soluciones digitales y los datos en la industria oleícola Tecnología Blockchain para la trazabilidad del aceite de oliva Adaptarse a los cambios para aprovechar las oportunidades Los guardianes del patrimonio genético del olivo Presencia del sector oleícola en los mercados electrónicos

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana