web statistics
Agronomía

Innovación para la mejora genética del olivar ante el cambio climático

Proyecto PROLIVE
Prolive uco todolivo oleo050324
Entre los objetivos que se marca el proyecto destacan además iniciativas de innovación tecnológica aplicada al agro, como la secuenciación genética y el mapeo asociativo./Foto: 123rf

El proyecto PROLIVE, liderado por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba y la empresa Todolivo, ha sido lanzado con el propósito de enfrentar los desafíos del cambio climático mediante la investigación y la innovación en el ámbito del olivar. Con un presupuesto de 6,4 millones de euros y la colaboración de 11 socios, esta iniciativa busca desarrollar soluciones prácticas para la gestión del olivar y el mejoramiento genético de las variedades de olivo, adaptándolas a las condiciones cambiantes del clima.

Enfoque multidisciplinar

La adaptación del cultivo del olivar al cambio climático requiere un enfoque multidisciplinario que combine avances agronómicos con innovaciones tecnológicas. El proyecto PROLIVE surge como respuesta a esta necesidad, con el objetivo de ofrecer soluciones basadas en la investigación científica y el conocimiento genético del olivo.

El equipo de investigación se distribuye entre un consorcio académico y uno privado. El consorcio académico, liderado por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba, incluye la participación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Universidad de Granada y el Supercomputing Center de Barcelona (BSC). Por otro lado, el consorcio privado está encabezado por la empresa Todolivo, acompañada de empresas del sector agrícola, biotecnológico y de ciencia de datos.

El proyecto cuenta con financiamiento mayoritariamente público, proveniente de la convocatoria Transmisiones de la Agencia Estatal de Investigación. El grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba aportará su experiencia en mejora genética del olivo, avanzando en la secuenciación genómica y fenotípica del material almacenado en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo y su digitalización.

Entre los objetivos del proyecto PROLIVE se encuentran la aplicación de innovaciones tecnológicas en el agro, como la secuenciación genética, la mejora nutricional del aceite de oliva y el desarrollo de sistemas de detección precoz y predicción de riesgos para enfermedades del olivo. Se espera que estas iniciativas conduzcan a la selección de variedades más resistentes al cambio climático y a las enfermedades, mejorando así la sostenibilidad y productividad de los cultivos de olivo.

Relacionado El consorcio GEN4OLIVE se reúne en Grecia FLOROLIVE+ : nuevo proyecto para la generación de biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo 27 empresas participan en la segunda convocatoria de financiación de GEN4OLIVE GEN4OLIVE abre su segunda convocatoria La innovación mediante la mejora genética de las plantas

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana