web statistics
Agronomía

Innovación para la mejora genética del olivar ante el cambio climático

Proyecto PROLIVE
Prolive uco todolivo oleo050324
Entre los objetivos que se marca el proyecto destacan además iniciativas de innovación tecnológica aplicada al agro, como la secuenciación genética y el mapeo asociativo./Foto: 123rf

El proyecto PROLIVE, liderado por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba y la empresa Todolivo, ha sido lanzado con el propósito de enfrentar los desafíos del cambio climático mediante la investigación y la innovación en el ámbito del olivar. Con un presupuesto de 6,4 millones de euros y la colaboración de 11 socios, esta iniciativa busca desarrollar soluciones prácticas para la gestión del olivar y el mejoramiento genético de las variedades de olivo, adaptándolas a las condiciones cambiantes del clima.

Enfoque multidisciplinar

La adaptación del cultivo del olivar al cambio climático requiere un enfoque multidisciplinario que combine avances agronómicos con innovaciones tecnológicas. El proyecto PROLIVE surge como respuesta a esta necesidad, con el objetivo de ofrecer soluciones basadas en la investigación científica y el conocimiento genético del olivo.

El equipo de investigación se distribuye entre un consorcio académico y uno privado. El consorcio académico, liderado por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba, incluye la participación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Universidad de Granada y el Supercomputing Center de Barcelona (BSC). Por otro lado, el consorcio privado está encabezado por la empresa Todolivo, acompañada de empresas del sector agrícola, biotecnológico y de ciencia de datos.

El proyecto cuenta con financiamiento mayoritariamente público, proveniente de la convocatoria Transmisiones de la Agencia Estatal de Investigación. El grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba aportará su experiencia en mejora genética del olivo, avanzando en la secuenciación genómica y fenotípica del material almacenado en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo y su digitalización.

Entre los objetivos del proyecto PROLIVE se encuentran la aplicación de innovaciones tecnológicas en el agro, como la secuenciación genética, la mejora nutricional del aceite de oliva y el desarrollo de sistemas de detección precoz y predicción de riesgos para enfermedades del olivo. Se espera que estas iniciativas conduzcan a la selección de variedades más resistentes al cambio climático y a las enfermedades, mejorando así la sostenibilidad y productividad de los cultivos de olivo.

Relacionado El consorcio GEN4OLIVE se reúne en Grecia FLOROLIVE+ : nuevo proyecto para la generación de biomarcadores y metodologías capaces de predecir la duración de la fase juvenil del olivo 27 empresas participan en la segunda convocatoria de financiación de GEN4OLIVE GEN4OLIVE abre su segunda convocatoria La innovación mediante la mejora genética de las plantas

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana