web statistics
Mercado

El COI forma al personal técnico de ACES sobre las normas de calidad del aceite de oliva

El curso estuvo dirigido a técnicos responsables de los departamentos de compras, gestión comercial, legal, control de calidad y seguridad alimentaria
Aces formacion coi calidad aceite de oliva oleo130224
Organizada por la Unidad de Normalización e Investigación del COI, dirigida por Mercedes Fernández, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA)./Foto: COI

El COI ha llevado a cabo la formación de representantes de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), en lo relativo a la actualización sobre las normas internacionales aplicables al aceite de oliva y una actualización de la situación actual y las previsiones del mercado. La formación estuvo organizada por la Unidad de Normalización e Investigación del COI, dirigida por Mercedes Fernández, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA).

El curso estuvo dirigido a técnicos responsables de las empresas socias de ACES en los departamentos de compras, gestión comercial, legal, control de calidad y seguridad alimentaria. Fue presentado por Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, y Aurelio del Pino González, presidente de ACES.

Lillo analizó la situación del mercado del aceite de oliva y sus previsiones, potenciando el conocimiento de los asistentes sobre las condiciones de suministro, como la trazabilidad y los controles, desde una perspectiva nacional e internacional de producción y comercialización. El Dr. Fernández Albaladejo brindó una visión general de la normativa internacional aplicable al aceite de oliva, particularmente la norma comercial del COI como principal referencia para otras normas internacionales, supranacionales y nacionales. Destacó la importancia de la armonización de las diferentes normas para mejorar la calidad de los productos, facilitar el comercio internacional, prevenir el fraude y proteger a los consumidores.

La representante del MAPA, María José Pro González, profundizó en la normativa nacional española relativa al aceite de oliva, dando unas líneas generales de los requisitos de etiquetado y comercialización a incluir en los contratos de suministro, así como los controles a realizar en los puntos de recepción y venta.  Marta Garrido García , Asesora Técnica, y Beatriz Baena Ríos , Jefa del Servicio de Laboratorios, Subdirección General de Control de Calidad de los Alimentos y Laboratorios Agroalimentarios, explicaron los conceptos básicos para establecer criterios y parámetros para el control de productos de acuerdo con la normativa nacional española, así como así como las actuaciones a realizar en materia de contratación de suministros y seguimiento de productos, con el fin de garantizar la trazabilidad y calidad de los aceites de oliva puestos a la venta.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana