web statistics
Agronomía

Castillo de Canena impulsa la sostenibilidad con biofertilizantes

Transformación de los alperujos en carbon vegetal
Castillo canena carboliva2 oleo130224
Se estima que la aplicación de cada tonelada de biochar evita la emisión a la atmósfera de tres toneladas de CO2./Foto: Castillo de Canena

Castillo de Canena, reconocida por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad en la producción de aceite de oliva, ha dado un paso más en su iniciativa verde a través de un acuerdo de colaboración con CARBOLIVA. Este acuerdo se centra en el tratamiento de los alperujos generados en su almazara, convirtiéndolos en biochar, un carbón vegetal utilizado como biofertilizante para enriquecer sus campos.

Los alperujos, subproducto de la producción de aceite de oliva, se deshidratan y pirolizan en un proceso de descomposición térmica sin oxígeno, convirtiéndolos en carbón vegetal. Este biofertilizante, rico en potasio, se utiliza para fertilizar los campos de Castillo de Canena.

La aplicación de biochar en los campos aporta varios beneficios:

  • Mejora de la porosidad del suelo: ya que aumenta la porosidad del suelo, facilitando la circulación del aire y el agua, lo que beneficia el crecimiento de las raíces de las plantas.
  • Retención de agua: tiene una alta capacidad de retención de agua, lo que ayuda a mantener la humedad del suelo y reduce la necesidad de riego.
  • Estimulación de microorganismos: estimula la multiplicación de los microorganismos beneficiosos presentes en el suelo, mejorando la salud del ecosistema.
  • Aumento de la asimilación de nutrientes: al estabilizar el pH del suelo, el biochar aumenta la capacidad de las plantas para absorber nutrientes del suelo, lo que mejora su crecimiento y desarrollo.

 

La iniciativa de Castillo de Canena no solo beneficia a sus campos, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono. Se estima que la aplicación de cada tonelada de biochar evita la emisión a la atmósfera de tres toneladas de CO2. Con la administración de 3,5 toneladas de biochar por hectárea, Castillo de Canena está haciendo una contribución significativa a la mitigación del cambio climático.

Relacionado Castillo de Canena apuesta por la transformación sostenible Cambios en el sector del aceite de oliva durante estos 60 años: factores, desarrollo y tendencias

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana