web statistics
Agronomía

España busca reconocimiento global para el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba

El TIRFAA, que fue ratificado por España en 2004
Sierra cordoba bgmo fao mapa oloe120224
La inclusión del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BMGO) supondrá un reconocimiento al valor de este recurso para el mantenimiento de la biodiversidad, de la olivicultura y del sector olivarero./Foto: 123rf

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado el reconocimiento internacional del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba (BMGO), en una carta dirigida al secretario del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), Kent Nnadozie, el ministro ha solicitado el inicio de las negociaciones que conducirán a la firma de un acuerdo que otorgue al BMGO el estatus de colección internacional.

En el texto, Luis Planas ha resaltado los objetivos compartidos entre el TIRFAA, un instrumento de cooperación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relacionados con la conservación e investigación de colecciones internacionales de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

El ministro también ha señalado el interés expresado por la Junta de Andalucía en la firma de este acuerdo para el depósito de las colecciones incluidas en el BMGO dentro del ámbito de aplicación del Tratado.

Durante la décima reunión del órgano rector del Tratado, que tuvo lugar en noviembre pasado, el Gobierno de España enfatizó la importancia de los recursos genéticos del olivo y las colecciones internacionales, en el contexto del COI.

España ostenta el liderazgo mundial en el sector olivarero en términos de superficie, producción y comercio exterior. Este sector no solo tiene una relevancia económica innegable en el ámbito agroalimentario, sino que también aporta beneficios significativos desde el punto de vista social, medioambiental y territorial.

El TIRFAA, ratificado por España en 2004, establece un sistema multilateral para facilitar el acceso a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, así como para compartir de manera justa y equitativa los beneficios derivados de su utilización. En este marco, se consideran las colecciones ex situ de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura mantenidas por los centros internacionales de investigación agraria y otras instituciones internacionales.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana