web statistics
I+D+I

Identificación de variedades de olivo a partir del hueso de la aceituna

Dentro del proyecto europeo GEN4OLIVE
Ia variedades aceituna uco oleo310124
Variabilidad morfológica del olivo. En la figura, de izquierda a derecha, las variedades representadas son 'Picholine Marocaine', 'Mastoidis', 'Buga', 'Nocellara del Belice' y 'Kato Drys'./Foto: UCO

El desarrollo de una ‘app’ capaz de identificar variedades de olivo a partir de fotos del hueso de la aceituna es el objetivo último de ‘OliVaR’, una red neuronal entrenada con la mayor base de datos fotográfica de endocarpos de frutos de olivo, que ha sido generada por los socios del proyecto europeo GEN4OLIVE.

El desarrollo de esta herramienta ha sido posible gracias a la labor de catalogación y documentación de cinco bancos de germoplasma de distintos países y a los avances en sistemas de inteligencia artificial. Y la Universidad de Córdoba ha jugado un papel fundamental, al ser el centro que más información ha aportado con datos de 63 variedades procedentes de su Banco de Germoplasma.

Proyecto GEN4OLIVE

La iniciativa, que se enmarca en el proyecto europeo GEN4OLIVE de mejora del olivo, coordinado por el grupo Ucolivo de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía (DAUCO), ha contado con la participación de bancos de germoplasma de olivo de Marruecos, Grecia, Italia y Turquía para reunir más de 150.000 fotos de 133 variedades de olivo de la cuenca mediterránea. El Departamento de Informática de la Universidad La Sapienza de Roma ha sido el encargado de recopilar la información y crear el algoritmo para esta herramienta, que propone un nuevo enfoque para identificar variedades y automatiza el proceso tradicional de clasificación morfológica.

Así lo explican los investigadores Hristofor Miho y Concepción Muñoz Díez, que inciden además en la precisión que ha demostrado el modelo, con en torno a un 90% de eficacia. “Se trata de un sistema de aprendizaje mediante ensayo y error, basado en ‘machine learning’, en el que entrenamos a la máquina para que aprenda a través de sus propios fallos”, afirman. Los investigadores explican que cuantas más imágenes formen parte de la base de datos, mayor eficacia tendrá el sistema. Las entidades que participan en el proyecto han acordado protocolos muy estrictos para unificar sus metodologías de trabajo y generar imágenes que permitan la optimización del algoritmo.

El resultado es una inteligencia artificial que ha demostrado ser capaz de detectar detalles morfológicos que incluso escapan al ojo humano. Después de tratar los datos, arroja una relación de las posibles variedades que tienen distintos grados de compatibilidad con la muestra fotografiada. Este sistema de ‘machine learning’ será la base de una aplicación que va a permitir a agricultores o viveristas identificar de manera fácil y rápida la variedad de olivo con la que trabajan. Desde Ucolivo aseguran que, al ponerla a disposición de todo el sector como una herramienta pública y gratuita, contribuirá además “a avanzar en el conocimiento general de todas las variedades de olivo existentes”.

Relacionado 750.000 de euros para proyectos que contribuyan a la mejora genética del olivo 63 pymes participan en la nueva convocatoria de ayudas de GEN4OLIVE 27 empresas participan en la segunda convocatoria de financiación de GEN4OLIVE 5 pymes andaluzas consiguen financiación de GEN4OLIVE para proyectos de mejora genética del olivo

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana