web statistics
Agronomía

750.000 de euros para proyectos que contribuyan a la mejora genética del olivo

Genolive cta oleo 5194
Pueden participar pymes tecnológicas que puedan contribuir a acelerar y actualizar el proceso de mejora genética del olivo./Foto: 123rf

El proyecto europeo GEN4OLIVE ha lanzado su primera convocatoria dirigida a pymes en la que se financiarán actividades de mejora genética del olivo y el desarrollo de nuevas tecnologías que aceleren y hagan más eficaz dicho proceso.

La solicitud, que se realiza a través de la web del proyecto, se encuentra abierta hasta el 1 de diciembre de este año, y las empresas pueden solicitar hasta 50.000 euros de financiación para proyectos individuales o hasta 100.000 euros para proyectos colaborativos.

Esta convocatoria está dirigida a pymes establecidas en uno de los siguientes países: España, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Marruecos y Turquía, interesadas en actividades de mejora genética del olivo, y usuarios finales del material disponible en los bancos de germoplasma (es decir, obtentores, olivareros y productores de aceite de oliva o aceitunas de mesa). Así mismo, pueden participar pymes tecnológicas que puedan contribuir a acelerar y actualizar el proceso de mejora genética del olivo.

Se espera que los proyectos financiados mejoren la colaboración entre múltiples actores y la transferencia de conocimiento entre los bancos de germoplasma y el tejido industrial.

Convocatoria para expertos

Además, GEN4OLIVE abre el próximo 15 de septiembre una convocatoria dirigida a expertos evaluadores independientes con experiencia en estrategias de planificación, explotación y comercialización de proyectos internacionales de I+D+i, para evaluar las propuestas recibidas en esta convocatoria.

Los expertos deben ser evaluadores experimentados con al menos 5 años de experiencia en alguno de los siguientes campos: procesos de desarrollo varietal utilizando tecnologías o metodologías de pre-mejora; herramientas informáticas que puedan apoyar las actividades de preproducción vegetal basadas en tecnologías, y proyectos de innovación tecnológica liderados por pymes para incrementar su competitividad.

Toda la información de la convocatoria de expertos, que estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2021, estará próximamente disponible en la web del proyecto.

La Universidad de Córdoba coordina este proyecto en el que también participan las universidades de Jaén y Granada, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana