web statistics
Agronomía

En marcha el proyecto "OLIB" en Líbano para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del olivar

«OLIB» dará continuidad y reforzará el impacto del Programa Almazara
Proyecto de cooperacion en Libano CIHEAM Zaragoza oleo290124
Zona del sur de Líbano donde se llevará a cabo el proyecto de cooperación al desarrollo «OLIB»./Foto: Profesor José Casanova, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Zaragoza.

El CIHEAM Zaragoza ha iniciado el proyecto de cooperación al desarrollo «OLIB», cuyo objetivo es reforzar el conocimiento teórico-práctico en materia de olivicultura y elaiotecnia que tienen las cooperativas agrícolas, agricultores, asesores y técnicos del sector oleícola en el sur de Líbano. El manejo agronómico del olivar para un mayor rendimiento o las nuevas estrategias frente al cambio climático son algunos de los temas centrales del programa, que espera tener un impacto positivo en la economía local. 

Las actividades del proyecto, financiado por la Diputación Provincial de Zaragoza, se vertebrarán a través de la cooperativa de mujeres de la localidad libanesa de Deir Mimas, que se convertirá en un actor de referencia en la zona como ejemplo de buenas prácticas en aumento de la eficiencia y la mejora en la conservación del olivar. De esta forma, el proyecto ayudará a visibilizar el trabajo de las agricultoras libanesas en una zona en conflicto y su contribución a la sostenibilidad económica y ambiental de los sistemas alimentarios mediterráneos.  

Visibilización de las agricultoras libanesas

El programa de formación del proyecto «OLIB» será impartido por expertos españoles con experiencia en esta zona de Líbano, uno de los 13 países que componen el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM, por sus siglas en francés). Con la puesta en marcha del proyecto, el CIHEAM Zaragoza da un paso más en su compromiso con la mujer rural, el desarrollo sostenible y la paz en el Mediterráneo.

El proyecto, de un año de duración, cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa y de la Conferencia de Centros Universitarios de Ingenierías Agroalimentarias y Forestales, cuyo representante es José Casanova, Profesor Titular del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza.

«OLIB» dará continuidad y reforzará el impacto del Programa Almazara, a través del cual miembros de universidades españolas han compartido sus conocimientos con agricultores de diversas municipalidades del sur de Líbano bajo el amparo de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés).

Relacionado Mejorar la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua en el olivar, nueva propuesta formativa de CIHEAM Zaragoza y el COI

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana