web statistics
Mercado

Las exportaciones andaluzas de aceite de oliva descienden un 5,5% en octubre

Con una factura de 2.663 millones, el 74% de todo lo que vende España
Exportaciones agroalimentarias aceite oliva oleo201223
La sequía continúa interfiriendo en la producción agraria de la comunidad y, en menor medida, en las ventas internacionales, especialmente las de aceite de oliva y frutas./Foto: Pixabay

Andalucía alcanzó unas exportaciones por valor de 31.747 millones de euros entre enero y octubre de 2023, cifra que supone su segundo mejor registro histórico para los diez primeros meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995). Aunque supone una caída del 11,5% interanual, significa un incremento del 13,1% (3.675 millones de euros) respecto a las ventas al exterior que se contabilizaron en enero-octubre de 2021, el que hasta 2022 contaba con la mayor factura de los primeros diez meses de un año. Por tanto, el de 2023 es el segundo mejor registro de la historia, sólo por debajo del récord del pasado año, según se informa desde Andalucía Trade.

Además, en sólo diez meses de este año, Andalucía supera en 3.915 millones de euros la cifra global de las exportaciones de todo 2020 y se queda a apenas 28 millones de euros del segundo año récord completo de la era pre-Covid, que fue 2019, en el que se registraron unas ventas de 31.775 millones de euros.

La evolución de las exportaciones en 2023, no obstante, se ve lastrada de forma considerable por el contexto internacional, con el descenso hasta octubre de los productos energéticos y de las materias primas industriales, así como una producción agrícola mermada por la sequía.

Sector Agroalimentario

La sequía continúa interfiriendo en la producción agraria de la comunidad y, en menor medida, en las ventas internacionales, especialmente las de aceite de oliva y frutas. Aun así, Andalucía mantiene su fortaleza exportadora, como segunda comunidad en ventas agroalimentarias, a sólo dos puntos del liderazgo nacional, gracias al impulso de las hortalizas.

En concreto, la comunidad alcanzó los 11.268 millones en exportaciones de alimentos y bebidas entre enero y octubre de 2023, tan sólo un 4,2% menos que en los diez primeros meses de 2022, pese a la escasez de lluvias. La agroindustria andaluza, aún así, aportó un superávit comercial de 5.329 millones a la balanza comercial de Andalucía con el exterior.

Tres capítulos agroalimentarios suman el mayor peso en las ventas andaluzas, con distintos comportamientos: las hortalizas, desde el segundo puesto, con 3.256 millones de euros, el 10,3%, que crecen un 4,6% interanual; las frutas, con 2.408 millones, el 7,6%, que bajan un 7,5% desde el cuarto lugar; y el aceite de oliva, con una factura de 2.663 millones, el 74% de todo lo que vende España, a pesar de registrar una bajada de las exportaciones del 5,5%. Se trata de un producto que forma parte del capítulo de grasas y aceites vegetales, tercero del ranking, que cae un 7,5% y alcanza una factura de 3.093 millones (9,7% del total).

Principales destinos

Europa es el primer destino de las ventas andaluzas, cuya capacidad de diversificación se consolida gracias a la presencia de un trío de mercados de otros tres continentes en su TOP 10 exportador: América, África y Asia.

Así, encabeza la lista de países Francia, con 3.384 millones de euros, el 10,7% del total, manteniendo prácticamente la misma cifra de enero-octubre de 2022, sólo un 0,5% menos; seguido por Alemania, con 3.332 millones y una subida del 1%; y Portugal, con 2.966 millones y un ascenso del 4%.

Fuera del continente europeo, EE.UU. es el primer mercado no comunitario y quinto mundial, con una factura de 2.718 millones, el 8,6% y una leve bajada del 1,3%; mientras que Marruecos ocupa el octavo lugar, con 1.411 millones de euros, el 4,4% del total, y una caída del 17%; y China es noveno, con 900 millones (2,8% del total) y un 32% menos.

El sector exterior andaluz experimenta avances que refuerzan su apuesta por abrirse a otros destinos, de forma que entre sus primeros 25 mercados, registra subidas destacadas en Brasil (14º), donde exporta un 39% más que en enero-octubre de 2022, hasta los 366 millones de euros; México (16º), con 311 millones y un alza del 24,6%; y Egipto (22º), que crece un 28%, hasta alcanzar los 209 millones de euros.

Tienen disponibles estos datos y todos los del territorio nacional en nuestra aplicación de comercio exterior Arancelaria.

Relacionado Las exportaciones españolas de mercancías hasta septiembre superan los 287.500 millones de euros Las exportaciones españolas de mercancías entre enero y agosto crecieron un 1,8% Julio marca un nuevo incremento de las exportaciones españolas en un 3,3% Las exportaciones españolas crecen un 4,7% en el primer semestre de 2023

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana