web statistics
Mercado

Prensa china visita las zonas productoras de Aceites de Oliva de Extremadura

Han llegado a Extremadura para conocer la realidad de nuestro sector
Aove Extremadura Iván Martínez interprofesional oleo191223
En 2022 España exportó a China 42.765 toneladas, superando a compradores bien asentados históricamente como Reino Unido o Japón./Fotógrafo: Iván Martínez- Interprofesional del Aceite de Oliva

Informadores de cuatro medios de comunicación chinos invitados por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español han realizado esta semana un viaje a Extremadura para conocer la realidad de nuestro sector. Medios como el Diario del Pueblo, el más importante del país, con una tirada en papel de unos cuatro millones de ejemplares, la Televisión Central de China (CCTV), la agencia de noticias Xinhua y el medio Stdaily. A lo largo de tres días han vivido una inmersión en la realidad del sector en la tercera región productora de nuestro país. “En Extremadura han podido conocer las claves del sector, la capacidad de producción, los vírgenes extra con denominación de origen, las variedades autóctonas, muy interesantes para los nuevos consumidores, y la pujanza del olivar ecológico”, explica Teresa Pérez gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Para Fabián Gordillo, vocal de la Junta Directiva de la Organización, esta visita es un paso más allá en ese mercado: “El consumidor chino ya aprecia las bondades de los Aceites de Oliva, tienen la percepción que es un alimento muy saludable. Y, hoy, están conociendo qué hay detrás de ese aceite: el campo, la cultura, la tradición y la historia de un producto milenario… Tienen que conocer todo lo que hay detrás para que le otorgan todo su valor”.

De norte a sur

Por esa razón, se ha realizado un amplio recorrido que ha atravesado la Comunidad de norte a sur, desde las tierras dónde se asienta la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes a los inmensos llanos de Tierra de Barros. La visita se inició precisamente en el norte de Cáceres, en dónde vieron el cultivo tradicional de la variedad manzanilla cacereña. Asimismo, pudieron seguir el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra en la Almazara Cigüeña Negra, en cuyas instalaciones recibieron también un tratamiento de bienestar corporal basado en el aceite de oliva virgen extra. 

Finalmente, asistieron a una cata de la DOP Gata-Hurdes, en la que participó el presidente de su Consejo Regulador, Miguel Carrasco, que alabó esta iniciativa promocional: “Me parece una iniciativa muy positiva y que va a dar visibilidad a nuestra zona, porque hay que hacer destino, que la gente entienda de dónde viene ese AOVE, de las tierras de las que procede. Si les explicas el tipo de olivar, la naturaleza que lo rodea, cómo se cultiva, la gente que lo hace posible, eso le da un valor añadido a la hora de llevar una botella de AOVE a cualquier país”. 

Posteriormente los informadores se trasladaron a la provincia de Badajoz. En Lobón pudieron conversar con los máximos responsables de la Almazara Molero Maza, con los que se asistió a una recolección a orillas del Guadiana, en la que los propios periodistas pudieron participar vareando los olivos. A pocos kilómetros visitaron la Villa Romana de Torreáguila, en la pudieron ver los restos de la almazara y la importancia de los aceites de Hispania en la antigüedad.

Aove Extremadura  ms 0018 Ivau0301n Martiu0301nez

El momento cumbre de la visita fue el viaje en globo por la mayor concentración de olivar de Extremadura, en Tierra de Barros. Un viaje que compartieron con numerosos informadores de medios locales como TVE, Canal Extremadura o Europa Press TV. A pocos kilómetros pudieron visitar un olivar monumental plantado en un curioso marco en espiral, de origen árabe. Finalmente visitaron la Cooperativa Virgen de la Estrella, integrada, a su vez, en la Cooperativa de Segundo Grado Viñaoliva. Allí conocieron la importancia del tejido cooperativo en el sector y en esa Comunidad Autónoma en particular. 

Campaña de promoción 

“La visita de los informadores chinos completa una amplia batería de acciones que estamos desarrollando dentro de una campaña de promoción bajo el eslogan “Aceites de Oliva de España. La nueva moda”. Una campaña que ha contado con publicidad en exterior, en redes sociales, en puntos de venta... Estamos empleando todos los medios para comunicar las bondades, beneficios y características de los Aceites de Oliva de España”, explica Teresa Pérez. Un esfuerzo plenamente justificado en un mercado con un enorme potencial: “China se ha convertido en el quinto cliente de España en el mundo, de aquí la relevancia que tiene en estos momentos para los Aceites de Oliva de España a futuro. Tenemos que contar con que van a volver las grandes producciones y tenemos que tener una base de clientes, de consumidores, que estén interesados en los Aceites de Oliva de España”. Fabián Gordillo, no puede estar más de acuerdo: “Tenemos que seguir siempre esforzándonos e invirtiendo en comercialización y en dar a conocer nuestra cultura. Que es un pilar básico de la dieta mediterránea y que somos líderes mundiales en Aceites de Oliva. Tenemos que defender y hacer valer nuestra posición de liderazgo”. 

En 2022 España exportó a China 42.765 toneladas, superando a compradores bien asentados históricamente como Reino Unido o Japón. El valor de las exportaciones alcanzó los 168 millones de euros, lo que nos da un precio medio de unos cuatro euros por kilo. Eso significa que el volumen de nuestras exportaciones ha multiplicado por 1.209 en estos 25 años, mientras que el valor lo ha hecho por 2.366.

Relacionado Periodistas alemanes se sumergen en el mundo del aceite de oliva Periodistas brasileños se sumergen en la cultura de los Aceites de Oliva de España

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana