web statistics
I+D+I

El proyecto Olivevalue, iniciativa de Citoliva, recibe financiación de la Consejería de Universidad andaluza

La convocatoria que contempla subvenciones de hasta casi 200.000 euros por entidad y con un plazo de ejecución de 2 años
Citoliva olivevalue aceite de oliva oleo041223
La Junta concede 1,7M€ a 10 centros tecnológicos para impulsar la transferencia de conocimiento./Foto: 123rf

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido ayudas por valor de 1,69 millones de euros a diez centros tecnológicos de Andalucía, tras resolver la convocatoria de incentivos dirigida a estas entidades. Las subvenciones, que se han otorgado en régimen de concurrencia competitiva, tienen como finalidad promover actividades de transferencia de conocimiento con el sector productivo e incrementar la colaboración de estos agentes con el tejido empresarial.

Impulso al sector agro-alimentario

De las diez ayudas concedidas, el Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional ha recibido el mayor importe; en concreto, una cuantía de 199.996 euros. Estos recursos le permitirán llevar a cabo un proyecto con el que se pretende impulsar procesos para la purificación de proteínas a partir de fuentes alternativas y sostenibles abundantes en Andalucía y lograr, posteriormente, su transferencia industrial.

La Fundación Citoliva ha obtenido recursos por valor de 199.626 euros para financiar su actividad Olivevalue, que se centra en el apoyo a la implementación de una bioeconomía circular en el sector oleícola. A partir de estudios científicos sobre valorización de subproductos de la cadena de valor del olivar, se pretende proporcionar a las empresas las mejores soluciones en este campo en función de las posibilidades tecnológicas que hayan mostrado mejores resultados, así como contribuir a la gestión de estos recursos. 

El Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) contará con 172.904 euros para poner en marcha actividades de transferencia de conocimiento a las industrias andaluzas productoras de jamón sobre aspectos relacionados con los procesos de elaboración y las herramientas para su control.

La Consejería de Universidad también ha resuelto conceder una ayuda de 164.350 euros a la Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura (Tecnova), que tiene como finalidad transmitir, de una forma novedosa, sus resultados de I+D al tejido productivo en el área hortofrutícola, así como identificar necesidades de investigación de las empresas agroindustriales. Para ello hará uso de tecnologías TIC.

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, ha sido la encargada de evaluar las solicitudes recibidas, teniendo en cuenta la excelencia científica de la propuesta y el currículum vitae de la persona investigadora responsable de la actuación y del equipo participante.

Relacionado INOLEO moviliza más de 1,2 millones de euros para impulsar la digitalización en la industria oleícola española Citoliva consigue un 70% de las propuestas presentadas en la convocatoria de ayudas para los Grupos Operativos de Innovación

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana