web statistics
Agronomía

¿Es el fin del herbicida glifosato en Europa?

Los estados miembros de la UE deben decidir si renuevan la autorización del glifosato, el herbicida más usado del mundo
Glifosato pesticidas uoc oleo151123
Una experta de la UOC ha participado en un estudio que pretende expandir la investigación crítica sobre la industria agroquímica, la regulación y el conocimiento de la toxicidad de pesticidas./Foto: Pixabay

El glifosato es un herbicida, y es uno de los pesticidas más populares a escala mundial. Su uso generalista y no selectivo le permite ser muy efectivo tanto en el sector agrícola como en jardinería. Sin embargo, desde su comercialización en el año 1974, la utilización del glifosato ha sido muy controvertida y polémica por sus posibles efectos nocivos en la salud humana y las consecuencias medioambientales, que pueden perjudicar la biodiversidad. Y hoy en día lo sigue siendo. En 1994 Monsanto perdió la patente, y eso disparó la producción en países como China e India, así como su uso.

"El debate y la práctica científica sobre los impactos del glifosato han mostrado claras debilidades y fallos. Ha habido prácticas muy perniciosas, como estudios publicados con financiación de las empresas agroquímicas y mucha ambigüedad en general", apunta Lucía Argüelles, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), del Laboratorio de Transformación Urbana y Cambio Global (TURBA Lab) en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3).

Tal es el cruce de argumentos que resulta muy complejo señalar hasta qué punto puede ser perjudicial. "Las instituciones que lo regulan parecen embrujadas por este enredo, lo asumen como válido, aunque es bastante lógico pensar que tirar toneladas de un químico sobre los campos donde cultivamos nuestra comida para matar plantas tiene un impacto", expone Argüelles, experta en sistemas agroalimentarios.

Votación sobre la autorización del glifosato

Actualmente, la Comisión Europea debe decidir antes de que finalice este 2023 si prolonga la autorización para usar el glifosato en los países que la conforman durante otros cinco o diez años. Este organismo se ha mostrado partidario de su renovación, aunque la decisión final ha de someterse a la votación de los países de la Unión Europea (UE). El 13 de octubre de 2023, los estados miembros ya votaron, pero el comité no se pronunció, al no haber mayoría cualificada ni a favor ni en contra. Por lo tanto, la votación debe volver a realizarse antes del 15 de diciembre de este mismo año.

Esta votación ocurre en un contexto en el que la Comisión Europea pretende reducir el uso de pesticidas un 50 % en 2030, y en el que Alemania ya ha anunciado la retirada del glifosato a finales de este año.

Los estados, entidades y otros agentes sociales a favor de la renovación argumentan el alto coste que supondría para los agricultores mantener el nivel de producción de sus explotaciones sin usar glifosato. Para Lucía Argüelles, basarse únicamente en el argumento económico sirve para mantener el statu quo. El cambio también debe verse como una oportunidad. Hay multitud de ejemplos de proyectos orgánicos de huerta, cereal y vid que funcionan perfectamente. La cuestión es escalar ese modelo. "Es el momento de hacer una buena política agraria europea que incluya un cambio tecnológico que permita una reducción masiva del uso de pesticidas. También hay que prohibir la importación de alimentos tratados con ciertas sustancias, así como la producción de pesticidas y posterior exportación a terceros países. No se trata de que la producción contaminante se traslade a otros lugares", defiende esta experta.

La diferencia de voto entre países de la UE no se basa exclusivamente en la creencia en los estudios científicos ni estimaciones. "Las principales dudas de los estados miembros son si cada país va a ser capaz de hacer una transición a una agricultura diferente, sin grandes pérdidas económicas y sin un enfado masivo por parte de los agricultores", apunta Argüelles, quien detalla que actualmente "hay países que están más preparados que otros" para afrontar este desafío. "Se dice que el cambio depende de la riqueza de los países, pero creo que se trata de capacidad política y técnica de crear un plan para ese cambio", añade.

Relacionado Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 Nuevo proyecto de desarrollo de un bioherbicida natural que sustituya al glifosato Luxemburgo autoriza de nuevo el uso de productos fitosanitarios que contienen glifosato Glifosato: resultados de la evaluación de riesgos El sector productor español respalda la decisión del Gobierno de votar a favor de la reautorización de glifosato

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana