web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevo proyecto de desarrollo de un bioherbicida natural que sustituya al glifosato

La Unión Europea concede a la biotecnológica almeriense el ambicioso proyecto de investigación Carina que busca introducir nuevos sistemas agrícolas sostenibles y diversificados
Ensayos proyectoCarina timitec oleo 020123
El proyecto CARINA utilizará las moléculas y compuestos naturales de éstas dos plantas para desarrollar un bioherbicida eficaz para sustituir al Glifosato./Foto: Kimitec

El Glifosato, actualmente es el herbicida más utilizado del mundo en agricultura, jardinería y mantenimiento de las lindes de carreteras y vías ferroviarias. Con un valor de mercado global de 9,8 mil millones de euros, fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” en 2015.

Tal y como indica la Comisión Europea en la web del Pacto Verde: “el futuro de Europa depende de la salud del planeta”. Con este propósito, mejorar la salud del planeta, en 2019 la Comisión lanzó su estrategia “De la Granja a la Mesa” que persigue la transición hacia un modelo de producción de alimentos que impacte neutral o positivamente en el medio ambiente mediante la búsqueda de alternativas naturales que sustituyan a los productos de síntesis química empleados en la agricultura.

De esa necesidad urgente nace el proyecto CARINA enmarcado dentro de la exigente convocatoria Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, que utilizará las moléculas y compuestos naturales de éstas dos plantas para desarrollar un bioherbicida eficaz para sustituir al Glifosato.

La Carinata y la Camelina pueden crecer con éxito en casi toda Europa y en el norte de África. Los aceites y residuos extraídos de estas plantas pueden transformarse en productos innovadores de base biológica (naturales) como bioherbicidas o bioplásticos, entre otros. Este proyecto se basa en la investigación de nuevos usos sobre estos cultivos oleaginosos que son especiales gracias a su capacidad de proporcionar múltiples materias primas de bajo impacto medioambiental (iLUC) para la economía de base biológica.

MAAVi Innovation Center de Kimitec, el mayor hub de innovación biotecnológica de Europa con más de 15 años de investigación en fuentes naturales y focalizado en agricultura e industria alimentaria, junto con un consorcio de 25 empresas, universidades y centros de investigación público-privados de diferentes países de Europa será el que llevará a cabo a través de la financiación recibidada de la UE -  7 millones y medio de euros - de desarrollar un bioherbicida natural obtenido de dos plantas Carinata y Camelina, como future sustituto del herbicida de síntesis química conocido como Glifosato.

Relacionado La mezcla de los herbicidas glifosato y 2,4-D produce un menor impacto ambiental si se mezclan en laboratorio y no manualmente Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 La EFSA y ECHA actualizan los plazos para las evaluaciones del glifosato

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana