web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevo proyecto de desarrollo de un bioherbicida natural que sustituya al glifosato

La Unión Europea concede a la biotecnológica almeriense el ambicioso proyecto de investigación Carina que busca introducir nuevos sistemas agrícolas sostenibles y diversificados
Ensayos proyectoCarina timitec oleo 020123
El proyecto CARINA utilizará las moléculas y compuestos naturales de éstas dos plantas para desarrollar un bioherbicida eficaz para sustituir al Glifosato./Foto: Kimitec

El Glifosato, actualmente es el herbicida más utilizado del mundo en agricultura, jardinería y mantenimiento de las lindes de carreteras y vías ferroviarias. Con un valor de mercado global de 9,8 mil millones de euros, fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” en 2015.

Tal y como indica la Comisión Europea en la web del Pacto Verde: “el futuro de Europa depende de la salud del planeta”. Con este propósito, mejorar la salud del planeta, en 2019 la Comisión lanzó su estrategia “De la Granja a la Mesa” que persigue la transición hacia un modelo de producción de alimentos que impacte neutral o positivamente en el medio ambiente mediante la búsqueda de alternativas naturales que sustituyan a los productos de síntesis química empleados en la agricultura.

De esa necesidad urgente nace el proyecto CARINA enmarcado dentro de la exigente convocatoria Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, que utilizará las moléculas y compuestos naturales de éstas dos plantas para desarrollar un bioherbicida eficaz para sustituir al Glifosato.

La Carinata y la Camelina pueden crecer con éxito en casi toda Europa y en el norte de África. Los aceites y residuos extraídos de estas plantas pueden transformarse en productos innovadores de base biológica (naturales) como bioherbicidas o bioplásticos, entre otros. Este proyecto se basa en la investigación de nuevos usos sobre estos cultivos oleaginosos que son especiales gracias a su capacidad de proporcionar múltiples materias primas de bajo impacto medioambiental (iLUC) para la economía de base biológica.

MAAVi Innovation Center de Kimitec, el mayor hub de innovación biotecnológica de Europa con más de 15 años de investigación en fuentes naturales y focalizado en agricultura e industria alimentaria, junto con un consorcio de 25 empresas, universidades y centros de investigación público-privados de diferentes países de Europa será el que llevará a cabo a través de la financiación recibidada de la UE -  7 millones y medio de euros - de desarrollar un bioherbicida natural obtenido de dos plantas Carinata y Camelina, como future sustituto del herbicida de síntesis química conocido como Glifosato.

Relacionado La mezcla de los herbicidas glifosato y 2,4-D produce un menor impacto ambiental si se mezclan en laboratorio y no manualmente Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 La EFSA y ECHA actualizan los plazos para las evaluaciones del glifosato

Más noticias

Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo
Consumidor omnicanal oleo170725
Mercado
El 97% de los consumidores españoles prefiere comprar en tienda física
CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana