web statistics
Agronomía

El sector productor español respalda la decisión del Gobierno de votar a favor de la reautorización de glifosato

La decisión de votar a favor conlleva, además, un impacto positivo directo para los consumidores españoles y europeos
Glifosato ue ALAS oleo181023
El glifosato es una herramienta indispensable para la sostenibilidad de la agricultura. /Foto: 123rf

Desde la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), integrada por las organizaciones de agricultores ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos, AEAC.SV, agrupadas para asegurar la sostenibilidad agrícola, respaldan al Gobierno de España por su votación a favor de la renovación de glifosato.

La votación, producida el viernes 13 de octubre  en el seno del conocido como SCoPAFF, el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, que emite dictámenes que informan el trabajo de la Comisión Europea, es una decisión acertada que se fundamenta en el criterio científico, y una clara muestra de apoyo del Gobierno al sector productor español y del conjunto de la Unión Europea (UE).

La decisión de votar a favor conlleva, además, un impacto positivo directo para los consumidores españoles y europeos. En un contexto de inflación, se podrá seguir empleando una herramienta que contribuye a la productividad agrícola y que permite llevar a los hogares productos seguros y sostenibles sin encarecer innecesariamente el coste de producción.

El glifosato es una herramienta indispensable para la sostenibilidad de la agricultura. Nuestros cultivos se desarrollan en un medio ambiente donde tienen que competir con las malas hierbas por el agua, los nutrientes del suelo y la luz del sol, lo que puede llevar a grandes pérdidas. Necesitamos controlar estas malas hierbas para poder cultivar con éxito. Para ello, llevamos cerca de 50 años utilizando el glifosato de forma segura.

La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la autoridad competente europea de la que nos hemos dotado los ciudadanos de la UE, ha determinado tras rigurosos estudios científicos, que el glifosato es seguro para los usos a los que está destinado. El criterio científico es la mejor y única garantía para el desarrollo de una producción agroalimentaria sostenible y segura.

La evidencia científica, además, arroja que el glifosato contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la UE en términos de lucha contra el cambio climático al permitir que los agricultores adoptemos prácticas de agricultura regenerativa, como la agricultura de conservación, que captura carbono en el suelo, fomenta la preservación y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas y mejora la calidad del agua. Estas prácticas agrícolas permiten una gestión proactiva para la mejora de la calidad de la tierra y para evitar la pérdida de suelo fértil por elementos como la erosión o la escorrentía.

Por todo ello, desde ALAS, reclamamos al Gobierno que se mantenga firme en su decisión que, amparada en el criterio científico, resulta esencial para la sostenibilidad y competitividad de nuestra producción agroalimentaria, siendo un modelo para sus homólogos europeos en la toma de decisiones basadas en la ciencia.

Relacionado Se prolonga el uso del glifosato hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 Nuevo proyecto de desarrollo de un bioherbicida natural que sustituya al glifosato Luxemburgo autoriza de nuevo el uso de productos fitosanitarios que contienen glifosato Glifosato: resultados de la evaluación de riesgos

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana