web statistics
I+D+I

Uso de aceites vegetales para el desarrollo de nuevos materiales para fabricar productos finales más sostenibles

El proyecto también demostrará la viabilidad para desensamblar los componentes de los productos, favoreciendo así su reciclaje y posterior revalorización
Bombona cubic aitiip oleo061123
El objetivo último es mejorar la circularidad de los productos, así como los métodos predictivos para hacer más sostenible su fin de vida./Foto: AITIIP

Mejorar la sostenibilidad y circularidad de productos considerados complejos, por estar fabricados a partir de estructuras compuestas hasta ahora no reciclables, es el objetivo de un nuevo proyecto europeo CUBIC liderado por Aitiip Centro Tecnológico. Para ello, CUBIC investigará el desarrollo de nuevos materiales de base biológica, principalmente a partir de lignina y aceites vegetales, para diseñar nuevos productos intermedios 100% reciclables. Estos, a su vez, conformarán las estructuras de dos prototipos sostenibles: un contenedor para almacenar gas hidrógeno y un asiento de automóvil.

Los nuevos materiales podrán ser utilizados individualmente o en combinación con otros, para fabricar productos finales. Entre la nueva gama de materiales, se desarrollarán láminas, pellets, polvos e hilos reforzados de poliamida, o fibra de carbono impregnada en resina. Además, CUBIC explorará además nuevas tecnologías y procesos de química dinámica para permitir la combinación de diferentes productos intermedios en un mismo proceso de fabricación.

Circularidad de los productos

El proyecto también demostrará la viabilidad para desensamblar los componentes de los productos, favoreciendo así su reciclaje y posterior revalorización (transformación en nuevos subproductos).  Dentro de CUBIC, se llevarán a cabo evaluaciones relativas al ciclo de vida, coste y metodologías sociales, así como herramientas digitales para mejorar los materiales de base biológica y sus procesos de fabricación. El objetivo último es mejorar la circularidad de los productos, así como los métodos predictivos para hacer más sostenible su fin de vida. De esta manera, CUBIC optimizará la innovación del mercado, para que este adopte fácilmente los nuevos materiales desarrollados, permitiendo nuevos métodos de fabricación más flexibles, al tiempo que impulsan una doble transformación ecológica y digital de la industria manufacturera europea.

CUBIC es un proyecto de investigación e innovación financiado por Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE - JU) dentro de Horizon Europe, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, mediante el Acuerdo de Subvención nº 101111996. Con una duración de 42 meses y un presupuesto de casi 4,7 millones de euros, en el proyecto participan un total de 13 socios europeos, con competencias complementarias, incluidos 6 socios industriales (Specific Polymers, Comfil, Carbotainer Proyectos, Moses Productos y QPLAN como pequeñas y medianas empresas y Novamont como gran empresa), 6 organizaciones de investigación y tecnología (Aitiip, Centexbel, Cidetec, Idener, DITF, Circe) y 1 organización académica (Universidad de Limerick).

Relacionado Producir fertilizantes sostenibles y biocombustibles a partir de energía renovable y biomasa Estudio del potencial de los restos de poda de olivar para la obtención de pellets de calidad

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana