web statistics
Agronomía

Fernando Miranda señala que el olivar contribuirá a alcanzar el objetivo de neutralidad climática en la Unión Europea

El secretario general de Agricultura y Alimentación destaca la alta capacidad de este sector para adaptarse a las actuales condiciones ambientales y climáticas
Coi mapa oleo311023
Recalca el importante papel del cultivo del olivar en la protección del medio ambiente, mediante la utilización de prácticas agronómicas sostenibles para frenar la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos./Foto: MAPA

El taller internacional “Balance de carbono del sector del olivo: parte de la solución contra el cambio climático”. Este seminario, organizado por el COI  que se celebró del 17 al 19 de octubre, reunió en Madrid a expertos del sector oleícola para el intercambio de ideas y experiencias en torno a la contribución del olivar a la consecución de los objetivos de neutralidad climática. El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, inauguró el evento donde aseguró que el cultivo del olivar, por sus externalidades positivas, es un gran aliado de la agricultura para paliar los efectos del cambio climático. 

Durante su intervención, el secretario general señaló que el sector olivarero está en el centro de las políticas que desarrolla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tanto para afianzar su posición de liderazgo internacional en la producción y comercialización de aceite de oliva, como por su contribución social y económica de amplias zonas rurales de España.

Además, Miranda destacó la alta capacidad de este sector para adaptarse a las actuales condiciones ambientales y climáticas. De hecho, lleva décadas impulsando medidas de agricultura de carbono, a través de las cubiertas en cultivo que, de manera específica, se han incluido en los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC) en España

El secretario general recalcó el importante papel del cultivo del olivar en la protección del medio ambiente, mediante la utilización de prácticas agronómicas sostenibles para frenar la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos, así como para reducir emisiones. Todas ellas constituyen medidas fundamentales que van a permitir la sostenibilidad del cultivo, en un escenario preocupante de cambio climático y de escasez de recursos naturales.

En este sentido, señaló que el COI, como principal foro mundial de conocimiento y debate del olivar, está llamado a liderar la puesta en valor del papel medioambiental del cultivo y en la lucha contra el cambio climático, a través de su capacidad de fijación del carbono atmosférico, además de las otras externalidades positivas que posee, como el fomento de la biodiversidad por el gran número de especies de flora y fauna que alberga el cultivo o su contribución a la economía circular y la bioeconomía.

Relacionado Balance de carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana