web statistics
Envasadoras

El consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, anticipa que la cosecha de 2024 podría llegar a los 800 millones de kilos

Los precios al consumidor del aceite de oliva seguirán altos hasta junio de 2024
IgnacioSilva Deoleo ruedaprensa AECOC oleo301023
Silva ha insistido en que “esta situación es anormal” y que “volveremos a tener cosechas de más de un millón de kilos que permitirán volver a la normalidad en los precios”./Foto: Deoleo

El consejero delegado de Deoleo, miembro del Consejo Directivo de Aecoc y presidente de Fiab, Ignacio Silva, ha previsto, en la rueda de prensa celebrada durante el 38º congreso Aecoc de Gran Consumo, que los precios al consumidor del aceite de oliva empiecen a relajarse a partir de junio de 2024.

Ignacio Silva ha explicado que se ha pasado de una cosecha de 1.200 millones de kilos de aceituna disponible para la producción de aceite de oliva en 2022, a 600 millones este año. De cara al 2024, anticipa que la cosecha podría llegar a los 800 millones de kilos, "por lo que la situación no será muy diferente a la que tenemos ahora”.  Sin embargo, ha explicado que los agricultores prevén una primavera lluviosa, que llevaría a una normalización de la cosecha 2024-2025, superando de nuevo los 1.000 millones de kilos de cosecha, lo que llevaría a la relajación de los precios. 

El consejero delegado de Deoleo ha reivindicado el papel de toda la cadena de valor del sector “en la situación de costes más difícil de su historia” para contener el impacto de la inflación sobre los consumidores. “El valor de la tonelada de aceite de oliva se ha triplicado desde 2019 y, sin embargo, su precio en el supermercado no se ha multiplicado por tres”. 

Silva ha insistido en que “esta situación es anormal” y que “volveremos a tener cosechas de más de un millón de kilos que permitirán volver a la normalidad en los precios”. El Consejero Delegado de Deoleo también ha explicado que, a pesar de que actualmente se registran caídas de hasta el 20% en el consumo de aceite de oliva, “no hay trasvase a otro tipo de aceites en España, donde hay mucho apego al producto”.

Relacionado Europa prevé una leve recuperación de la producción de aceite de oliva en la próxima campaña La producción nacional de aceite de oliva se situará en torno a las 765.300 toneladas Andalucía estima una producción de 550.600 toneladas de aceite de oliva para la campaña 2023/2024

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana