web statistics
Mercado

Más de la mitad de los españoles aboga por mantener su nivel de consumo actual en la recta final de 2023

Se busca la seguridad: mejora la valoración del momento para contratar planes y fondos de pensiones, pero hay reticencias para gastos que implican largo plazo
Tendencias consumidor kantar tercertrimestre23 oleo111023
Actitud ante el consumo./Foto: Kantar

La población española parece ser consciente de la actual situación económica global, con todos sus retos y lo que estos implican de cara al consumo. De ahí que más de la mitad de los españoles consideren que lo más inteligente es mantener sus niveles de consumo actuales, aunque para el 38% de la población la percepción es algo más conservadora, según la reciente edición del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, que ahonda en la confianza de los consumidores en el tercer trimestre de 2023.

Tras la tendencia positiva vista en el último año, en el tercer trimestre de 2023 el índice de Confianza del Consumidor evoluciona negativamente. Aun así, no se percibe un clima de crisis, quizá por la experiencia de la última década, y los consumidores españoles parecen vivir la situación sin especial dramatismo, optando por una actitud paciente y precavida. 

Destaca la opinión sobre el empleo, pues el 89% de los españoles cree que su puesto de trabajo no corre riesgo, mientras que un 39% opina que el desempleo aumentará en los próximos seis meses. Se mantiene la mayoría, casi 6 de cada 10, que dicen que el desempleo se mantendrá estable o disminuirá.

Esto, trasladado a las finanzas personales, se traduce en un 70% de personas que confía en que sus ingresos personales se mantengan o mejoren, frente a sólo un 7% que piensa que bajarán y un 20% que manifiesta dudas al respecto. 

Ante esta incertidumbre por lo que pueda pasar, la valoración del momento para hacer grandes gastos, créditos o hipotecas, vivienda, coches, etc., continúa siendo negativa. Llamativamente, solo evoluciona positivamente la valoración del momento de compra de productos financieros como planes o fondos de pensiones. Y únicamente se mantienen en números positivos las actividades de formación y los productos de droguería, seguidos por los de belleza, estos últimos históricamente percibidos como productos de autogratificación en momentos difíciles. 

Relacionado La sostenibilidad pierde relevancia en favor del precio y los valores nutricionales, en las rutinas de compra Comportamiento conservador del consumidor español ante 2023

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana