web statistics
I+D+I

Colaboración en fertilización eficiente y sostenible con la Cátedra de Estudios Agroambientales

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años
Fertilizantes acuerdo upm fertiberia oleo260723
Esta Cátedra se constituyó por primera vez en 2007./Foto: 123rf

La Universidad Politécnica de Madrid y Grupo Fertiberia han renovado la colaboración que mantienen desde hace más de 16 años con la creación de una nueva Cátedra Fertiberia de Estudios Ambientales. Esta Cátedra se constituyó por primera vez en 2007 y, con la firma del nuevo convenio, ambas entidades dan continuidad a su colaboración para la realización conjunta de actividades y proyectos con el objetivo de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en el área de la fertilización medioambientalmente eficaz y sostenible.

La Cátedra renovada, para cumlir con los objetivos establecidos, contempla actividades como la promoción de los estudios sobre aspectos relacionados con la fertilización eficiente y respetuosa con el medio ambiente, el desarrollo de la actividad investigadora sobre nuevos fertilizantes y nuevas técnicas agrícolas, y la difusión de conocimientos y tecnologías sobre mejores prácticas en nutrición mineral. Ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM, promueve también la cooperación en programas, tanto por parte de profesionales como de estudiantes y titulados de este centro.

“Trabajamos para hacer la agricultura productiva, rentable y sostenible y para asegurar que los fertilizantes tengan un mayor aprovechamiento y se garantice la sostenibilidad. Con esta colaboración mantenida ininterrumpidamente desde 2007 podemos enlazar el potencial investigador de la Universidad Politécnica de Madrid con el potencial investigador de Grupo Fertiberia para lograr estos objetivos”, ha afirmado Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, durante la firma del nuevo convenio.

A raíz de este acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de tres años, Fertiberia participará con la UPM en el diseño, organización y difusión de las distintas actividades de promoción e investigación en el campo de la fertilización eficiente y sostenible. Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid pondrá a disposición de esta colaboración su personal docente e investigador y la infraestructura científico-técnica y administrativa necesaria para el desarrollo de las acciones.

Relacionado Fertiberia organiza unas jornadas sobre fertilización y agricultura sostenible

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana